Noticias

Forzadas a consumir drogas “para cumplir” en encuentros sexuales: rescatan a ocho mujeres víctimas de explotación las 24 horas del día, los siete días de la semana.

today12 de abril de 2025 8

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Forzadas a consumir drogas “para cumplir” en encuentros sexuales: rescatan a ocho mujeres víctimas de explotación las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La Policía Nacional rescata a ocho mujeres jóvenes víctimas de explotación sexual en viviendas turísticas del sur de Tenerife

Agentes de la Policía Nacional han rescatado a ocho jóvenes, de entre 18 y 25 años, que eran sometidas a explotación sexual en pisos de alquiler vacacional situados en la zona sur de Tenerife. En el operativo, también se ha arrestado a nueve individuos vinculados con una red criminal dedicada, presuntamente, a la trata de seres humanos.

Forzadas

Identifican a 36 mujeres víctimas de explotación sexual: eran traídas desde Colombia con falsas promesas y endeudadas con 3.000 euros.

La Policía Nacional ha identificado a un total de 36 mujeres que fueron explotadas sexualmente, según ha detallado en un comunicado oficial. Las víctimas eran reclutadas en su país de origen, Colombia, bajo la promesa de obtener grandes ingresos a través del ejercicio de la prostitución en España.

Sin embargo, para poder viajar al país, contraían una deuda de 3.000 euros, que debían pagar mediante servicios sexuales. Se veían obligadas a estar disponibles las 24 horas del día, sin descanso, y a trabajar incluso estando enfermas, incluidas aquellas que sufrían infecciones de transmisión sexual.

Cinco responsables ya en prisión provisional y dos inmuebles clausurados tras las detenciones.

Tras el arresto de nueve personas vinculadas con la red, los cinco cabecillas principales ya han sido enviados a prisión provisional. Además, se han llevado a cabo cinco entradas y registros en diferentes propiedades, de las cuales dos han sido clausuradas por las autoridades.

Así operaba la organización.

La investigación se inició en 2024, después de que una de las víctimas lograra huir y denunciar la situación. Su testimonio permitió destapar una estructura criminal dedicada al tráfico de mujeres desde Colombia hacia España, con el objetivo de someterlas a explotación sexual una vez llegaban al país.

Una red liderada por un clan familiar venezolano captaba a jóvenes colombianas en situación vulnerable.

De acuerdo con la información proporcionada por la Policía Nacional, la red criminal desarticulada estaba encabezada por un clan familiar compuesto por cinco ciudadanos venezolanos. Su actividad principal consistía en captar y traficar con mujeres colombianas muy jóvenes, en condiciones de vulnerabilidad y con serias dificultades económicas.

Una vez que las víctimas aceptaban la propuesta, la organización se encargaba de comprar los billetes de avión para el trayecto desde Colombia hasta Tenerife, haciendo escala en Madrid. También les gestionaban un seguro de viaje y una reserva de hotel falsa como parte del engaño.

Antes de iniciar el viaje, las instruían sobre cómo aparentar ser turistas con el objetivo de evitar ser detectadas en los controles migratorios del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Además, les proporcionaban una suma de dinero en efectivo para simular solvencia económica y así facilitar su entrada en territorio español.

Recibidas en Tenerife y forzadas a prostituirse en condiciones infrahumanas para saldar una deuda.

Los miembros del clan familiar recogían a las víctimas en el aeropuerto de Tenerife Norte, les confiscaban el dinero en efectivo que les habían facilitado previamente y las trasladaban en coche hasta alguno de los pisos donde comenzarían a ejercer la prostitución para pagar la deuda adquirida.

Jornadas sin descanso y vigilancia constante.

Las mujeres eran obligadas a estar disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana. Aunque en teoría disponían de dos horas de descanso diarias, estas no se respetaban si aparecía un cliente, ya que debían regresar de inmediato al piso para prestar servicios.

La red criminal las obligaba a tomarse fotografías semanalmente para publicarlas en anuncios en portales de internet. Cuando un cliente llegaba al lugar, debían presentarse en ropa interior para que este eligiera con cuál mantener relaciones sexuales, sin posibilidad de rechazar a ningún cliente ni tipo de servicio, independientemente de su estado de higiene o nivel de embriaguez.

Las víctimas compartían habitaciones en las que también realizaban los servicios sexuales. Si enfermaban y no podían continuar, eran expulsadas del piso, incluso sin dinero ni un lugar seguro al que acudir.

Control total y beneficios íntegros para la organización.

El grupo mantenía un control estricto sobre las mujeres mediante cámaras de videovigilancia instaladas en las viviendas. Todo el dinero generado era recogido por la organización, que se quedaba con el 100% de los ingresos hasta que, en teoría, se saldara la deuda.

Sin embargo, en muchos casos, las víctimas llegaron a pagar cerca de 9.000 euros, lo que triplicaba la cantidad inicialmente acordada de 3.000 euros.

Amenazas, drogas y lavado de dinero: el alcance del entramado criminal.

Algunas de las víctimas lograron escapar del control de la organización, pero los delincuentes continuaban hostigándolas mediante mensajes de texto, amenazándolas con represalias contra ellas o sus familiares en Colombia si no regresaban o denunciaban la situación.

Tráfico de drogas y productos para prolongar la actividad sexual.

Además de la explotación sexual, los integrantes de la red también estaban implicados en la distribución de sustancias ilegales, bebidas alcohólicas y fármacos diseñados para aumentar el rendimiento sexual. Estos productos eran suministrados a las víctimas con el fin de mantenerlas activas durante más tiempo, satisfacer a los clientes y maximizar los ingresos de la organización.

 

@policia Liberadas 14 víctimas de #trata explotadas tras ser engañadas para trabajar en centros geriátricos @Policía Nacional del Ecuador @OUR Rescue ♬ sonido original – Policía Nacional

Blanqueo de capitales y fraude institucional.

El grupo criminal también se dedicaba al lavado de dinero y al fraude contra organismos públicos. Invertían los beneficios obtenidos en la compra de bienes muebles e inmuebles tanto en España como en Venezuela, con el objetivo de incrementar su patrimonio y ocultar el origen ilícito del dinero.

Durante la operación policial, se han bloqueado 19 cuentas bancarias utilizadas por la red para canalizar y gestionar los fondos derivados de sus actividades delictivas.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta