Noticias

Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana recibirán la mayor parte de menores migrantes no acompañados.

today5 de julio de 2025 4

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana recibirán la mayor parte de menores migrantes no acompañados.

El departamento dirigido por Sira Rego estima que serán reubicados hasta 3.975 menores, una cifra revisada a la baja respecto al cálculo inicial, que superaba los 4.400 niños y niñas.

Andalucía

Desde el Ministerio de Juventud e Infancia han apostado por un modelo de distribución que busca equilibrar los distintos sistemas de acogida autonómicos. Según han explicado fuentes ministeriales, el criterio aplicado tiene en cuenta tanto el esfuerzo realizado previamente por cada comunidad como la capacidad y estructura de sus servicios de atención.

“Hasta ahora han existido grandes desigualdades entre los modelos de acogida, con comunidades que han trabajado adecuadamente y otras que no han asumido responsabilidades. Este Real Decreto busca corregir esas diferencias históricas y avanzar hacia un sistema más justo y homogéneo”, señalan desde el Ministerio.

Cataluña acogerá menores migrantes, aunque sin estar obligada por el reparto.

Andalucía será la comunidad autónoma que más menores migrantes no acompañados reciba, debido a su mayor capacidad de acogida. En total, está previsto que esta región acoja a 677 menores procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla.

Por su parte, la Comunidad de Madrid recibirá a 647 menores, mientras que la Comunidad Valenciana acogerá a 571. En el caso de Baleares, por sus limitaciones en infraestructuras y recursos, el número se reduce a 49 menores.

Aunque Cataluña no está obligada a participar en este reparto, ha confirmado su disposición a colaborar y acogerá menores de forma voluntaria.

Cataluña acogerá menores migrantes de forma voluntaria, pese a no estar obligada por ley

Debido a la saturación de sus sistemas de acogida, Cataluña y el País Vasco quedan excluidos de la obligación legal de recibir menores migrantes no acompañados. Sin embargo, desde el Ministerio de Juventud e Infancia han reconocido y valorado la disposición voluntaria de Cataluña, que ha confirmado que acogerá al menos a 31 menores, la misma cifra que en repartos anteriores. Esto la sitúa, una vez más, como la comunidad con más acogidas registradas.

«Agradecemos la colaboración de determinadas comunidades autónomas, especialmente de Cataluña, que ha decidido sumarse voluntariamente al proceso de acogida», han expresado fuentes del Ministerio.

El Gobierno cubrirá los gastos iniciales de la acogida

El Ministerio de Juventud e Infancia asumirá los costes de los traslados, mientras que el Estado se hará cargo de los gastos asociados a la acogida durante los tres primeros meses. “El Gobierno apoya este proceso mediante la financiación directa a los distintos territorios”, añadieron desde el departamento que lidera Sira Rego.

Un plan con financiación millonaria para las comunidades con mayor presión

Para aliviar la sobrecarga de algunas regiones, el Ejecutivo ha aprobado una dotación económica extraordinaria. Comunidades como Madrid, Baleares, Canarias, Aragón o La Rioja, que actualmente sufren una alta ocupación en sus centros de acogida, recibirán compensaciones económicas específicas:

  • Canarias: más de 24 millones de euros
  • Madrid: 16 millones de euros
  • Andalucía: cerca de 9 millones de euros
  • Aragón: alrededor de 4 millones de euros

El plan también incluye una reserva de 7 millones de euros para cubrir posibles traslados adicionales en el futuro.

Modificación legal y reparto de menores migrantes: reacciones y críticas autonómicas

El Ministerio de Juventud e Infancia destaca que la reforma del artículo 35, implementada mediante un decreto ley, representa un avance significativo para garantizar los derechos de miles de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que llegan a España. Esta modificación establece criterios claros para la derivación de menores entre las comunidades autónomas y refuerza el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez con una protección infantil basada en derechos y cuidados.

En marzo, tras un acuerdo con Junts, el Gobierno reformó la ley de extranjería debido a la urgencia del asunto. Esta reforma obliga a las comunidades autónomas a inscribir a los menores migrantes en el Registro de Menores No Acompañados, con el fin de tener un control unificado sobre la cifra total y evaluar la saturación de los sistemas de acogida. Además, se creó un fondo extraordinario de 100 millones de euros para la acogida en 2025.

Las comunidades autónomas reaccionan con críticas y rechazo

El Gobierno de la Generalitat Valenciana, liderado por Mazón, ha calificado el reparto de menores no acompañados como una “imposición”, un “chantaje institucional” y una “fórmula arbitraria y opaca”. Desde la Generalitat denuncian que el Ejecutivo central “mercadea con los menores para sostenerse en un momento de debilidad, marcado por casos de corrupción”. Acusan al Gobierno de no buscar una solución real a la crisis migratoria ni a la emergencia humanitaria en Canarias.

El Consell valenciano ha afirmado que los menores no deben ser usados como “una cortina de humo para ocultar la corrupción del PSOE ni una moneda de cambio en las negociaciones con los independentistas catalanes”. Además, reprochan que el reparto haya excluido a Cataluña y al País Vasco de acoger menores.

Por su parte, el Gobierno vasco defiende que la comunidad ha cumplido con su responsabilidad en la acogida de menores y que ahora “le toca a otras regiones”. La consejera de Bienestar y Juventud, Nerea Melgosa, señaló que el Ministerio reconoce el esfuerzo que ha realizado Euskadi.

El Ejecutivo madrileño ha criticado el reparto por basarse en “criterios subjetivos” y ha acusado al Gobierno de Sánchez de aplicar una lógica de “salvamento político” al eximir a Cataluña y País Vasco de la obligación de acoger menores.

Aragón y Baleares denuncian sobrecarga y falta de recursos

El Gobierno de Aragón ha calificado el reparto como una “maniobra política” destinada a desviar la atención de los escándalos de corrupción del Ejecutivo central. Además, advierten que es “inviable” para la comunidad acoger a los 251 menores asignados y gestionar la financiación de más de 3 millones de euros para ello.

Según el Gobierno aragonés, desde noviembre de 2023 los recursos para la protección y acogida de menores están saturados. También denuncian un déficit de personal especializado y un flujo constante de menores que ingresan en el sistema autonómico, incluyendo aquellos “camuflados” entre adultos en programas de protección internacional.

La presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha expresado su rechazo contundente, afirmando que “el Gobierno de Sánchez se ríe de nosotros”. Criticó que el Ministerio de Infancia reconozca la sobreocupación en las islas, pero aún así exija que sigan acogiendo menores, ignorando las vías de inmigración ilegal y dejando a la comunidad “sola ante esta crisis humanitaria”.

Baleares y Galicia rechazan la acogida de menores migrantes por falta de recursos

La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha reafirmado la oposición del archipiélago a acoger menores migrantes procedentes de otras comunidades. Según Prohens, Baleares carece de capacidad, espacios y profesionales suficientes para atender a estos menores, especialmente mientras continúan llegando pateras diariamente a sus costas.

En la misma línea, la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia ha manifestado su rechazo al reparto, calificándolo de “injusto y arbitrario”. En un comunicado oficial, el Gobierno gallego señala que el sistema autonómico de protección ya registra una sobrecarga del 108%, lo que imposibilita la acogida de más menores.

Críticas de Murcia y La Rioja al reparto de menores migrantes

El Gobierno de Murcia ha rechazado la medida, argumentando que busca “favorecer políticamente” a Cataluña y País Vasco para asegurar el apoyo legislativo.

Por su parte, el Ejecutivo de La Rioja ha cuestionado la falta de criterios técnicos que avalen el reparto impuesto por el Gobierno central. Según La Rioja, la cifra asignada carece de justificación y difiere de las propuestas en la última comisión oficial.

Aragón y otras comunidades recurren el Real Decreto Ley ante el Tribunal Constitucional

Ante la imposición del reparto de menores migrantes no acompañados, varias comunidades, incluyendo Aragón, han presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional. El recurso cuestiona el Real Decreto Ley que regula la distribución de estos menores, especialmente aquellos que permanecen en Canarias y su traslado a la península.

@noticiasespana_ai ¡Gobierno coloca a 400 menores migrantes en centro saturado! El Gobierno central ha ofrecido reubicar a cuatrocientos menores migrantes solicitantes de asilo en el Centro de Recepción de Emergencias y Derivación de Pozuelo de Alarcón, sin previo aviso a la Comunidad de Madrid. Según fuentes gubernamentales, el centro ya alberga a cuatrocientas sesenta y cinco personas de diversos perfiles. Esta medida se enmarca en el acuerdo alcanzado entre ambos ejecutivos para dar de alta a ochocientos veintisiete menores migrantes en el Sistema de Atención Humanitaria y Protección Internacional. El Tribunal Supremo había obligado al Gobierno central a hacerse cargo de estos menores. La Comunidad de Madrid muestra su malestar por la falta de información y transparencia en este asunto. La consejera de Asuntos Sociales, Ana Dávila, criticó la decisión de ubicar a los cuatrocientos menores en instalaciones ya ocupadas, lo que demuestra el caos en la gestión migratoria. La Comunidad de Madrid exige el cierre de los llamados «macrocampamentos» y solicita medidas eficaces y criterios objetivos para responder a esta crisis. La tensión se ha disparado en Pozuelo y Alcalá, donde se han convocado concentraciones contra los centros de inmigrantes. #Macrocampamentos #Inmigración #PozueloDeAlarcón #GobiernoDeEspaña #ComunidadDeMadrid #Migrantes #CrisisMigratoria #España #Noticia #Viral ♬ original sound – noticiasespana_ai – noticias diarias de España

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta