98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
El metapneumovirus humano se difunde en China afectando a grupos vulnerables como niños y ancianos. El virus, identificado por primera vez en 2001, es una de las enfermedades respiratorias que se están propagando este invierno. Esto es lo que sabemos sobre el brote actual.
China está atravesando un brote de metapneumovirus humano (HMPV), una infección respiratoria que está generando preocupación en medio de un aumento global de las infecciones durante este invierno. A diferencia del coronavirus que originó la pandemia de COVID-19 en 2020, el HMPV es un virus conocido, con riesgos y medidas de control ya establecidos. No obstante, representa un riesgo para los grupos vulnerables, como bebés, personas mayores y aquellas con sistemas inmunitarios comprometidos. Además, tiene algunas características que pueden dificultar su detección en comparación con otros virus.
“Es un patógeno sumamente relevante, bastante complicado de identificar, y frecuentemente no aparece en las pruebas de laboratorio realizadas en los hospitales”, explica el Dr. Peter Openshaw, neumólogo y experto en gripe y virus respiratorio sincitial (VRS) del Imperial College de Londres, a Euronews Health. Esto es lo que sabemos y lo que aún desconocemos sobre el HMPV, el brote en China y lo que implica para Europa.
¿Qué es el HMPV? Es un virus respiratorio común que los científicos neerlandeses detectaron por primera vez en 2001, aunque es probable que ya estuviera circulando entre la población mucho antes. La mayoría de los niños se infectan con el HMPV al menos una vez antes de los cinco años, y las infecciones suelen alcanzar su punto máximo a finales del invierno o principios de la primavera.
“Forma parte del conjunto de virus invernales a los que estamos expuestos”, afirma John Tregoning, inmunólogo especializado en vacunas del Imperial College de Londres.
¿Qué tan grave es el virus? El virus causa síntomas similares a los de un resfriado o gripe, como tos, secreción nasal, congestión y dificultad para respirar, de los cuales la mayoría de las personas se recuperan en pocos días. No obstante, algunas infecciones pueden ser graves y requerir hospitalización.
Los niños y los adultos mayores son más propensos a ser hospitalizados por el HMPV, que también puede provocar enfermedades más graves en personas con sistemas inmunitarios debilitados o afecciones pulmonares crónicas. En un estudio italiano realizado durante la temporada de virus invernales 2018-2019, entre el 10% y el 12% de los pacientes infectados con HMPV o VRS, un virus similar, necesitaron cuidados intensivos.
¿Dónde se está propagando? Los casos de HMPV han ido en aumento en el norte de China, particularmente entre niños menores de 14 años, según informaron autoridades locales. Mientras tanto, una combinación de HMPV y gripe parece estar ejerciendo presión sobre los sistemas sanitarios de las regiones más densamente pobladas, según Vasso Apostolopoulos, profesor de inmunología en la Universidad RMIT de Australia.
Según Apostolopoulos, el HMPV que circula en China no parece haber mutado a una cepa más peligrosa, pero la vigilancia de la enfermedad y los esfuerzos para controlar la infección serán cruciales para minimizar los riesgos para la salud pública. “En este momento, lo más probable es que China esté viviendo una temporada de HMPV particularmente mala, de la misma manera que algunos años tenemos una temporada de gripe particularmente intensa”, declaró el Dr. Sanjaya Senanayake, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional de Australia.
¿Deben preocuparse los europeos? Aunque las autoridades chinas están monitoreando su brote, no parece haber un riesgo global por el virus. Sin embargo, los casos de HMPV también están aumentando en países como Inglaterra, que registró una tasa de positividad en las pruebas de 4,53% a finales de diciembre, un aumento respecto al 2,29% de un mes antes, lo que indica que el virus se está expandiendo.
En Europa también se han incrementado los casos de gripe, COVID-19, VSR y norovirus, el virus del vómito invernal, en lo que algunos expertos han denominado una “cuádruple epidemia”. Según Openshaw, “una combinación de estos virus ya conocidos parece estar provocando un aumento global de las infecciones”.
¿Qué se está haciendo para combatir el HMPV? No existen vacunas disponibles contra el metapneumovirus humano, pero se están desarrollando varias, incluidas algunas que podrían proteger tanto contra el virus de la inmunodeficiencia humana como contra el virus respiratorio sincitial, explicó el Dr. Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de la Universidad de Oxford.
Mientras tanto, Senanayake ha instado a China a compartir sus datos para confirmar que el HMPV es el responsable del brote y para contribuir al desarrollo de vacunas.
¿Cómo evitar enfermar? Al igual que otros virus, el metapneumovirus humano se transmite a través de la tos y los estornudos, por lo que ventilar bien los espacios y lavarse las manos regularmente puede ayudar a prevenir la infección. Cubrirse la boca al toser y quedarse en casa cuando se está enfermo también contribuye a evitar la propagación del virus y a aliviar la presión sobre los sistemas sanitarios.
“Todos estamos muy preocupados”, afirma Openshaw. “El aumento invernal de las infecciones está llevando muchos de nuestros sistemas sanitarios al borde del colapso”.
Escrito por Veronica Gómez
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)