Noticias Internacionales

Falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años: la leyenda del boxeo femenino argentino.

today29 de julio de 2025 4 20

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años: la leyenda del boxeo femenino argentino.

La ex campeona mundial y referente del boxeo femenino, Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras, falleció este lunes a los 47 años en la ciudad de Santa Fe. Estaba hospitalizada desde el pasado 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico y murió a las 16 horas en el Hospital José María Cullen, según confirmó Infobae.

Locomotora

De qué murió la boxeadora Alejandra Oliveras

El último informe médico indicaba que su cuadro era “reservado”, aunque mostraba señales de estabilidad, con respuestas motoras y apertura ocular. Sin embargo, su estado de salud se agravó en las últimas horas. Días antes, los profesionales le habían realizado una traqueotomía.

Una carrera histórica: títulos, récords y lucha

Nacida en Jujuy, Alejandra Oliveras fue una pionera del boxeo argentino, con un palmarés de 38 peleas, 33 triunfos (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates, según el portal especializado BoxRec. Fue campeona mundial en cinco categorías y obtuvo seis títulos, destacándose su histórico cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2006. Su primera derrota llegó en el Luna Park, frente a Marcela “La Tigresa” Acuña, en un combate polémico por un golpe ilegal en la nuca.

Una vida marcada por la superación

Criada en una familia de bajos recursos, Oliveras enfrentó desde muy joven la pobreza, el hambre y la violencia de género. En varias entrevistas reveló detalles impactantes de su infancia: llegó a cazar palomas para alimentarse y comenzó a trabajar en el campo con su padre a los 7 años. Soñaba con ser abogada, cantante y astronauta, pero el destino la llevó al boxeo, motivada por su admiración por Mike Tyson y la necesidad de sobrevivir.

Su determinación la convirtió en una figura admirada, no solo por sus logros deportivos, sino también por su historia de resiliencia. Fue entrenada por el legendario Amílcar Brusa y se transformó en la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Sudamericano.

Reconocimientos y proyectos

En 2024 fue homenajeada por la Fundación Eira, y sus cinturones fueron exhibidos como símbolo de superación para jóvenes en recuperación de adicciones. Ese mismo año anunció que debutaría en el teatro en 2025, contratada por Pardo Producciones. “Pondrán un ring en el escenario”, había adelantado.

Compromiso social y vocación motivacional

Oliveras brindaba charlas motivacionales y se formaba en psicología para ayudar a otros desde su experiencia personal. “Me piden consejos y los doy desde el corazón”, decía. También soñaba con llevar su vida al cine para inspirar a personas en situaciones difíciles: “Podés atravesar lo peor, pero depende de vos cómo reaccionás”.

La maternidad y la lucha constante

Madre de Alejandro y Alexis, crió sola a sus hijos mientras construía su carrera deportiva. “No estuve en actos ni cumpleaños, pero luchaba por un futuro mejor para ellos”, comentó en una entrevista con Caras. A pesar de las ausencias, remarcó que todo fue por amor y entrega.

Reflexiones profundas sobre la vida y la muerte

En una recordada charla con María Laura Santillán, dejó una de sus frases más conmovedoras: “La salud no tiene precio. Sos millonario si tenés salud. Disfrutá el presente, porque el dinero no va al cajón”. También se viralizó un video donde relataba su dura infancia y el hambre que la llevó a valorar cada momento: “Si no luchás, la vida no tiene sentido”.

Actividad política y últimos días

El mismo día que fue internada, Alejandra Oliveras debía participar como representante del Frente de la Esperanza en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, que abordaba temas como la reelección del gobernador, la autonomía municipal y la ampliación de derechos ciudadanos.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta