98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
Kurt Cobain, el símbolo global del grunge, amplificó la mitología con su temperamento difícil, sus dependencias y las controversias que generó tanto dentro como fuera de los escenarios. Numerosas presentaciones de su grupo Nirvana se transformaron en un verdadero espectáculo, pero no precisamente centrado en la música.
La banda estadounidense Nirvana dejó su marca en toda una generación, conocida como la Generación X, que abarca a aquellos nacidos en las décadas de los 60 y 70. Su líder, Kurt Cobain, se destacó como un ícono de los primeros años de los 90 y, con su trágico desenlace al quitarse la vida el 5 de abril de 1994 a los 27 años, se convirtió en una leyenda de la música del siglo XX.
Además de su impacto musical, con “Smells Like Teen Spirit” como el himno de esa generación, la figura del grunge amplió su fama con su carácter torturado, sus luchas contra las adicciones y sus frecuentes excentricidades. Notables fueron sus acciones como la sesión de fotos para la revista Rolling Stone con una camiseta que proclamaba “Las revistas corporativas todavía apestan” o su atuendo de pijama verde en el día de su boda con Courtney Love.
On this day in 1992, Nirvana appears on the cover of Rolling Stone with Kurt Cobain wearing a T-shirt that reads, "Corporate Magazines Still Suck." pic.twitter.com/13GpYPdujn
— hold.btc (@BoredWeb3) April 16, 2021
En sus actuaciones en vivo, el líder de la banda también exhibió su extravagancia y su temperamento volátil. Peleas, enfados y boicots acapararon titulares después de varios de sus conciertos. A continuación, algunas de las controversias más destacadas de Cobain y su grupo.
Pelea a puñetazos en Dallas
En 1991, Nirvana estaba en ascenso como una de las bandas más prometedoras. En octubre, ofrecieron un concierto en el Trees Club de Dallas que se ha convertido en uno de los directos más memorables del grupo. Con una audiencia mucho mayor de la capacidad permitida —cerca de 1.000 personas cuando solo se permitían 700—, Cobain quiso cancelar el espectáculo debido a preocupaciones de seguridad, pero el club decidió continuar a pesar de ello.
Nervioso por el caos en la sala y furioso porque el personal de seguridad no tomaba medidas —al contrario, parecía alentar a los asistentes— para evitar que los fans subieran al escenario, el cantante de Nirvana decidió lanzarse hacia la multitud mientras el personal de seguridad intentaba devolverlo al escenario. En medio de este forcejeo, Cobain golpeó al personal de seguridad con su guitarra. A su vez, el personal de seguridad le dio un puñetazo que lo derribó al suelo y continuó golpeándolo, pero los demás miembros de la banda intervinieron para detenerlo.
En silla de ruedas, con peluca y bata de hospital
El concierto ofrecido en el Reading Festival en 1992 es uno de los más memorables para los seguidores de la banda de rock. ¿Por qué? En uno de sus gestos de excentricidad, el músico subió al escenario siendo empujado en una silla de ruedas, luciendo una peluca rubia de pelo largo y una bata de hospital.
“Es muy doloroso, pero con el apoyo de sus amigos y su familia lo conseguirá”, explicó uno de los compañeros de Nirvana. Con evidente dificultad, Cobain se puso de pie y comenzó a cantar hasta desfallecer. Momentos después se levantó, buscó su guitarra y así dio inicio al concierto, el último de la banda en el Reino Unido.
El boicot autoimpuesto de Cobain para protestar contra un público sexista
En octubre de 1992, Nirvana llegó a Buenos Aires para ofrecer uno de los conciertos más esperados en Argentina.
Más de 50.000 personas llenaron el Estadio Vélez Sarsfield para ver a los “dioses” del grunge, que actuaron después de los grupos teloneros Los Brujos y Calamity Jane. Esta última era una banda femenina que fue abucheada por el público, llegando incluso a lanzarles objetos al escenario, lo que las obligó a interrumpir su actuación antes de tiempo.
Calamity Jane, un trío punk compuesto por mujeres, teloneó a Nirvana en Bs Aires. El público las escupió, les tiró monedas, les mostraron penes, etc. En castigo Nirvana tocó puras canciones desconocidas y el inicio de Smells Like Teen Spirit pero nunca la canción. Grande, Kurt.
— Sofi 🍍 (@ChofiLove) April 5, 2019
El desprecio de Kurt Cobain hacia esa actitud —siempre expresó su apoyo al feminismo— lo llevó a considerar la posibilidad de no salir al escenario.
Finalmente, salió y tomó su propia venganza. Nirvana no interpretó ninguno de sus temas más conocidos y en su lugar, modificaron el repertorio para incluir canciones del nuevo álbum que sería lanzado unos meses después.
El último concierto accidentado
El último concierto de Nirvana antes del suicidio de su líder tuvo lugar en Munich en marzo de 1994, como parte de una gira que ya insinuaba el final de la banda —lo cual se confirmó trágicamente con la muerte de su líder— y del estilo que ellos habían representado.
Cobain viajó a Alemania a pesar de padecer bronquitis y faringitis. Aunque los médicos le aconsejaron descanso y cancelar varios conciertos, decidió llevarlos a cabo a pesar de su precario estado de salud.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por COBAINÓMANO FANPAGE (@cobain_nomano)
Escrito por Veronica Gómez
controversias escenario Kurt Cobain
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)