Noticias Internacionales

Enfrentamientos directos y una creciente emergencia humanitaria en Gaza y el Líbano.

today14 de octubre de 2024 13

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Enfrentamientos directos y una creciente emergencia humanitaria en Gaza y el Líbano.

El gobierno de Israel ha exhortado a los habitantes del sur del Líbano a evitar regresar a sus viviendas.

Enfrentamientos

El conflicto en Oriente Próximo continúa intensificándose, sumando nuevos episodios de violencia. Israel ha aumentado sus operaciones militares contra el grupo militante Hizbulá en el Líbano. Según informes, las Fuerzas Aéreas israelíes han llevado a cabo ataques contra más de 200 objetivos vinculados a Hizbulá, lo que representa un incremento notable en la actividad bélica en la zona.

En respuesta al lanzamiento de cohetes desde el sur del Líbano hacia territorio israelí, el Ejército israelí ha cerrado cinco nuevas áreas en el norte del país, como medida para proteger a la población israelí frente a la creciente amenaza de ataques. La ONU ha informado sobre un quinto herido en incidentes relacionados con el conflicto en la frontera, lo que subraya el riesgo de una escalada mayor en la región.

Ante el agravamiento de las hostilidades, el gobierno de Israel ha instado a los habitantes del sur del Líbano a no regresar a sus hogares, advirtiendo del peligro de futuros ataques. Esta advertencia surge en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de los civiles, que también han sido gravemente afectados por el conflicto en Gaza, donde el número de muertos supera los 42.000 desde el 7 de octubre de 2023.

Irán, aliado clave de Hizbulá, ha condenado las sanciones impuestas por Estados Unidos, calificándolas de “ilegales e injustificadas”, lo que añade más tensión al escenario geopolítico de la región. El apoyo de Irán a los grupos militantes ha sido crucial en la dinámica del conflicto.

La crisis humanitaria en Gaza se sigue deteriorando, con un aumento considerable de muertos y heridos debido a los intensos bombardeos israelíes. La ONU y diversas organizaciones internacionales han expresado su alarma, pidiendo a las partes en conflicto que encuentren una solución pacífica y prioricen la protección de los civiles.

Con la escalada del conflicto y un panorama cada vez más sombrío, la comunidad internacional teme que la violencia pueda extenderse y agravar aún más la crisis humanitaria en Gaza y el Líbano. La falta de un cese de hostilidades y la intensificación de los ataques representan un desafío enorme para la estabilidad regional y la seguridad de sus habitantes.

En el sur del Líbano, el grupo chií Hizbulá ha informado hoy de combates “cuerpo a cuerpo” con soldados israelíes en una localidad cercana a la frontera con Israel. Esta es la primera vez que Hizbulá reporta enfrentamientos directos desde que Israel inició operaciones terrestres en la región el 30 de septiembre. Además, el grupo ha declarado haber atacado una base militar israelí al sur de Haifa, en el norte de Israel.

A medida que la violencia se agrava, las consecuencias humanitarias se vuelven devastadoras. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha confirmado que el número de palestinos fallecidos desde el 7 de octubre ha ascendido a 42.227, mientras que más de 98.464 personas han resultado heridas. Estas cifras reflejan la gravedad de la crisis humanitaria que vive la Franja de Gaza, donde las condiciones para la población civil son insostenibles.

En el sur del Líbano, la Cruz Roja Libanesa ha denunciado que varios paramédicos resultaron heridos levemente durante un bombardeo israelí. El ataque aéreo tuvo lugar mientras los socorristas asistían a posibles víctimas tras un primer bombardeo en una vivienda en Sirbine. A pesar de coordinar su presencia con las fuerzas de paz de la ONU en Líbano, la casa fue bombardeada nuevamente, causando heridas a los voluntarios y daños en sus ambulancias, lo que subraya el peligro que enfrentan los trabajadores humanitarios en medio de la violencia.

La vida cotidiana en el Líbano se ha visto transformada radicalmente por el conflicto. Lugares icónicos, como el famoso Sky Bar de Beirut, que solía atraer multitudes los fines de semana, se han convertido en refugios para unos 400 desplazados que huyen de los bombardeos israelíes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por HispanTV (@hispan_tv)

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta