98.5 Valencia Radio Metropolitana
El virus del Nilo Occidental sigue expandiéndose por Europa y ya ha dejado diez fallecidos en Italia en lo que va de año. También se han confirmado casos en Bulgaria, Francia, Grecia y Rumanía.
El nombre del virus proviene de su detección inicial en 1937, en la región occidental del Nilo, en Uganda. Décadas después, en 1999, se registró el primer caso en la ciudad de Nueva York, y rápidamente se extendió por Norteamérica, causando brotes ocasionales de fiebre leve.
En los últimos años, el perfil epidemiológico y clínico ha cambiado: los episodios febriles se han vuelto más habituales y, en muchos casos, acompañados de síntomas más graves.
El virus del Nilo Occidental se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados y puede afectar tanto a humanos como a aves. Además, existe la posibilidad de contagio mediante transfusiones de sangre o trasplantes de órganos, según la Universidad Johns Hopkins.
Las investigaciones apuntan a que el cambio climático está acelerando su expansión en el continente europeo. El aumento de las temperaturas favorece que el virus se propague en verano y principios de otoño, especialmente en zonas de clima templado.
La mayoría de las personas infectadas no presenta síntomas, pero 1 de cada 5 desarrolla una enfermedad febril que puede incluir:
En alrededor del 1% de los casos, la infección puede evolucionar hacia complicaciones neurológicas graves como encefalitis o meningitis. Las personas mayores de 60 años y aquellas con enfermedades crónicas —cáncer, diabetes, hipertensión o problemas renales— son las más vulnerables.
Las estadísticas muestran que hasta un 10% de quienes desarrollan estas complicaciones mueren, mientras que la mayoría de los casos leves se alivian con analgésicos de venta libre.
Actualmente no existe una vacuna ni un tratamiento específico contra el virus, aunque se están explorando líneas de investigación prometedoras. La recuperación puede tardar semanas o meses, y el abordaje terapéutico se basa en reposo, hidratación y fármacos para reducir la fiebre.
La prevención es clave:
Protegerse de las picaduras es, por ahora, la forma más eficaz de reducir el riesgo de contagio.
@rpmedsp Virus del Nilo Occidental: Qué es, Cómo se Propaga y la situación actual en Europa y Estados Unidos en 2024. En este video te explico todo lo que necesitas saber. Especialmente como identificarlo, como está impactando en la salud pública y que tienes que hacer para protegerte. La vigilancia continua y la adopción de medidas preventivas son esenciales para controlar la propagación del Virus del Nilo Occidental en 2024 y en el futuro. El Virus del Nilo Occidental, un desafío creciente para la salud pública mundial, fue identificado por primera vez en la región del Nilo Occidental en Uganda, en 1937. Esta área está cerca del río Nilo, de ahí proviene su nombre. El virus fue aislado en una paciente que presentaba fiebre en la región del Nilo Occidental, lo que llevó a los científicos a darle este nombre geográfico. Desde entonces, el virus se ha extendido a diferentes partes del mundo, incluyendo Europa, Asia, América del Norte y del Sur. Según el ECDC, hasta agosto de 2024, se han reportado casos de Virus del Nilo Occidental en 9 países de Europa, con un aumento significativo en la actividad viral debido a las condiciones climáticas favorables para los mosquitos del género Culex. En Estados Unidos, los CDC informan de más de 300 casos reportados hasta mediados de agosto de 2024, con una mayor concentración en los estados del sur y medio oeste, coincidiendo con el pico de actividad estacional del virus. #VirusDelNiloOccidental #Salud #EnfermedadesVirales #Educación #ProtegeTuSalud #FYP #Prevención #Mosquitos #Ciencia #Trending #Prevención2024 #SaludActualizada #UltimasNoticiasSalud ♬ sonido original – Rober
Escrito por Veronica Gómez
comunes Europa Nilo Occidental Síntomas virus
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)