Noticias

“Turistas captan en video a una criatura marina a 50 kilómetros de la costa más próxima: los especialistas buscan una posible explicación”

today21 de mayo de 2025

Fondo
share close

Escuchar la noticia

“Turistas captan en video a una criatura marina a 50 kilómetros de la costa más próxima: los especialistas buscan una posible explicación”

“El ejemplar se encontraba en buenas condiciones; fue rescatado y liberado en su entorno natural.”

Turistas

“Un avistamiento inusual, a casi 50 kilómetros del océano, en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región patagónica de Chile, ha causado asombro entre visitantes y guardaparques, ya que jamás se había registrado la presencia de esta especie en un área tan alejada del litoral.”

Un lobo marino aparece a 50 kilómetros del mar en Torres del Paine y deja perplejos a turistas y guardaparques

Un avistamiento inusual ha generado asombro en el Parque Nacional Torres del Paine, en plena Patagonia chilena. A casi 50 kilómetros del mar, visitantes y guardaparques quedaron sorprendidos al encontrar un lobo marino fino austral juvenil (Arctophoca australis) descansando en una zona donde normalmente habitan guanacos, cóndores y pumas.

El animal fue divisado en el sendero Carretas, ubicado en la Pampa del Serrano, un área del parque donde nunca antes se había registrado la presencia de esta especie marina. A pesar de lo inesperado del hallazgo, el ejemplar se encontraba en buen estado físico, sin lesiones visibles, aunque las autoridades medioambientales han manifestado su inquietud ante el hecho.

Según explicó Ximena Gallardo, directora regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en Magallanes, el lobo marino podría haber accedido al parque a través de una ruta fluvial que conecta el interior con el océano. “Creemos que llegó hasta ahí subiendo por el río en busca de alimento”, declaró Gallardo en un vídeo compartido en las redes sociales del organismo.

Tras su hallazgo, el animal fue rescatado y devuelto de manera segura a su hábitat natural, en una operación coordinada por las autoridades locales y expertos en fauna marina.

V34egqkopfbq3byyllvgck5u3m

¿Cómo logró llegar tan lejos del mar?

Según las investigaciones preliminares, el desplazamiento del ejemplar habría seguido el canal Señoret y el río Serrano, dos cursos de agua que facilitan la conexión entre el océano y el interior del Parque Nacional Torres del Paine. Aunque se trata de un suceso poco común, los expertos aseguran que este tipo de comportamiento no es extraño en lobos marinos, ya que son capaces de nadar grandes distancias tierra adentro en busca de alimento o descanso.

Un comportamiento explorador, pero no excepcional

Por su parte, el biólogo marino Jorge Acevedo, experto en mamíferos marinos del Centro de Estudios del Cuaternario (CEQUA), ha indicado que los lobos marinos tienen la capacidad de remontar ríos e incluso alcanzar lagos interiores. “En particular, el lobo fino juvenil tiende a ser más inquieto, curioso y aventurero”, destacó Acevedo, haciendo énfasis en el carácter explorador y audaz de estos ejemplares jóvenes.

Un regreso natural al mar, interrumpido por precaución

De acuerdo con el especialista, no se trataba de un ejemplar extraviado, sino de un animal que, tras descansar al sol, probablemente habría retomado por sí mismo el camino de regreso al océano. No obstante, las autoridades optaron por intervenir de forma preventiva, con el objetivo de evitar posibles situaciones de desorientación o el riesgo de que fuera atacado por depredadores terrestres.

¿Una consecuencia del cambio climático?

Sernapesca, en coordinación con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), llevó a cabo un operativo exitoso que permitió capturar y trasladar al lobo marino hasta la costa de Puerto Natales, donde fue liberado y retornó al mar sin complicaciones.

Por su parte, Mario Ruiz, director ejecutivo de CONAF, calificó el suceso como “un hallazgo bastante inusual” y advirtió que este tipo de desplazamientos podrían reflejar transformaciones en los ecosistemas del parque nacional.

“Estamos observando alteraciones en el comportamiento de diversas especies. Aunque algunos de estos movimientos siguen patrones naturales, no descartamos que el cambio climático esté influyendo en las rutas migratorias y hábitos de la fauna silvestre”, señaló Ruiz.

U37fgs22nbenbi35wfyqrynuvm

Un misterio que preocupa
No obstante, las autoridades medioambientales consideran que el avistamiento de este lobo marino puede suponer transformaciones ecológicas más graves. Se sospecha que el cambio climático influye en los desplazamientos y hábitos de diversas especies, por lo que estos eventos podrían volverse más comunes.

“La fauna se mueve en función de la alimentación: donde hay más guanacos, llegan los pumas; donde hay más liebres, aparecen los zorros”, ha explicado Ruiz. “No es nuevo: llegó para cambiar muchas conductas de la fauna”, ha añadido.

Según él, es el momento de prepararse para ello y actualizar el plan de manejo del Parque Nacional Torres del Paine debe incluir con especial atención las nuevas dinámicas de la flora y la fauna.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta