Noticias

Una generación criada en Torre Pacheco, pero que no se siente de ningún sitio: «No hay un único responsable, la responsabilidad es compartida»

today16 de julio de 2025 1

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Una generación criada en Torre Pacheco, pero que no se siente de ningún sitio: «No hay un único responsable, la responsabilidad es compartida»

Las calles de Torre Pacheco reflejan la tensión acumulada bajo un sol sofocante. Esta localidad murciana, marcada por sus contrastes, parece vacía en las primeras horas de la tarde, cuando el calor húmedo se mezcla con el malestar generado tras varios días de disturbios. Con cerca de 40.000 habitantes, el municipio vive uno de los momentos más convulsos de su historia reciente.

Torre pacheco

Desde el viernes pasado, mensajes de odio y consignas racistas lanzadas por grupos de extrema derecha han encendido las calles tras una agresión sufrida por un vecino de 68 años, supuestamente a manos de jóvenes magrebíes. Hasta la fecha, tres personas han sido arrestadas como presuntas responsables del ataque que desencadenó la violencia.

Un local atacado: “Fueron cinco minutos de terror”

Hassan, de 36 años, y su esposa reciben a los medios frente a su negocio destrozado. Su restaurante, “Don Kebab”, fue asaltado la madrugada del domingo por un grupo encapuchado armado con piedras, machetes y gas pimienta. “Todo ocurrió muy rápido. Intentamos cerrar, pero no lo conseguimos. Escapamos por la puerta trasera”, relata. Dos clientes se refugiaron en el baño, y una vecina les ofreció ayuda.

Los daños materiales son evidentes: cristales rotos, electrodomésticos destruidos y alimentos a medio preparar. Hassan calcula que fueron al menos 30 atacantes, vestidos de negro y con la cara cubierta, los que participaron en lo que denominaron una «cacería» de inmigrantes.

“Yo nací aquí. En este pueblo nos conocemos todos”, afirma, aún conmovido. Su esposa, nacida en Cáceres y criada en España desde los tres meses, sostiene a su hijo de nueve meses mientras asegura: “Me siento tan española como cualquiera”.

Silencio en San Antonio: la división invisible

La violencia ha dejado un clima de desconfianza e incertidumbre en la zona de San Antonio, barrio mayoritariamente habitado por personas de origen marroquí. Aunque los bares comentan lo ocurrido, el silencio domina en este sector, donde patrullan vehículos de Policía Nacional y Guardia Civil.

Muchos vecinos llevan más de tres décadas en Torre Pacheco, atraídos por la necesidad de mano de obra que trajo el trasvase Tajo-Segura. La población migrante, inicialmente llegada de Marruecos y Ecuador, ha dado lugar a una comunidad diversa, especialmente perceptible en barrios como San Antonio.

Jóvenes nacidos aquí, pero vistos como extraños

Imad, de 23 años, nació en la Región de Murcia y su acento local borra cualquier rastro de origen extranjero. Pero eso no evita que sienta que su identidad está siendo cuestionada. “Nos tratan como si no fuéramos de aquí. Tengo miedo por mi familia, especialmente por mi padre”, confiesa.

Recuerda cómo en Marruecos le llamaban «hijo del extranjero» y se burlaban de su forma de hablar. “A veces ni yo sé de dónde soy”, admite. Aunque sueña con mudarse a una gran ciudad, su nacionalidad aún no ha sido reconocida oficialmente, a pesar de haber nacido en España.

Él y otros jóvenes aseguran querer colaborar con las autoridades para identificar a los responsables de la agresión, pero denuncian sentirse criminalizados por el simple hecho de tener un determinado origen. “No pueden meternos a todos en el mismo saco”, afirma. En redes sociales, ha recibido amenazas explícitas por su nombre y apariencia.

“Somos más españoles que ellos”

Rayan, nacido en San Javier, afirma entre frustración y rabia: “Trabajo todo el año y me esfuerzo como cualquiera. Me da miedo que ataquen a nuestros mayores. Aquí solo queremos vivir y trabajar”. Tiene 20 años, no estudió, pero trabaja sin descanso y se siente parte de la comunidad.

Mientras tanto, otros jóvenes muestran vídeos de vehículos dañados. Zakaria, de 18 años, cuenta cómo su coche fue atacado a los pocos meses de haber obtenido su licencia. “No buscamos pelea, pero estamos listos para proteger nuestro barrio”, asegura entre aplausos de sus amigos.

Una comunidad multicultural y una tensión latente

Un 30% de la población de Torre Pacheco es de origen extranjero, con hasta 68 nacionalidades distintas registradas en el padrón municipal. Sin embargo, como explica el periodista local Fernando Vera Albaladejo, hay una “paradoja demoniaca”: en esta región coexisten los inmigrantes más adinerados y los más vulnerables, siendo estos últimos los más estigmatizados.

En los años 80 llegaron los primeros trabajadores marroquíes, que más tarde trajeron a sus familias y costumbres. Luego llegaron inmigrantes latinoamericanos y de otras partes de África. Sin embargo, según Vera, la integración de la comunidad magrebí ha sido más compleja que la de otros colectivos.

Más que dos bandos: una realidad compleja

“No se trata de un enfrentamiento entre dos grupos. Esta es una situación con muchas aristas”, afirma Vera. Factores como el acceso a la educación, la vivienda o el empleo contribuyen a una fragmentación social evidente desde edades tempranas.

Las tensiones se han agravado por la desinformación, los rumores y los bulos difundidos en redes sociales. El refuerzo policial incluye ahora a 135 agentes antidisturbios, mientras crece el temor de que la situación se repita en otras localidades del país.

Vera concluye con una frase que resuena entre muchos vecinos:
“No hay un único culpable. En realidad, la culpa la compartimos todos”.

@bbcnewsmundoTensión y disturbios antimigrantes en Murcia, España. 🇪🇸 Durante 3 días, Torre Pacheco, en el sureste de España, ha vivido enfrentamientos violentos entre grupos de ultraderecha y migrantes de origen norteafricano, con varios heridos leves y ocho detenidos. Los disturbios comenzaron tras difundirse una foto de un vecino de 68 años con heridas tras un presunto ataque, lo que generó un aumento de mensajes xenófobos en redes sociales, las cuales se están monitoreando para evitar nuevos incidentes. Las autoridades califican los hechos como una “cacería organizada” impulsada por colectivos ultraderechistas, lo que ha llevado a reforzar la seguridad en la localidad. El presidente de la Región de Murcia ha condenado los ataques y asegurado que los responsables serán puestos a disposición de la justicia, haciendo un llamado a la calma y la confianza en las fuerzas de seguridad. #TorrePacheco #Murcia #España #violencia #xenofobia #inmigración♬ original sound – BBC News Mundo

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta