98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
today14 de abril de 2025 6 3
Un bombardeo ruso contra la ciudad de Sumy, ubicada en el noreste de Ucrania, ha provocado al menos 34 víctimas mortales, entre ellas dos menores de edad, y 117 personas heridas, 15 de las cuales son niños, según han informado los servicios de emergencia ucranianos. Las labores de búsqueda y rescate continúan, por lo que el número de víctimas podría incrementarse, según ha comunicado el servicio estatal de rescate a través de Telegram.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha exigido una “enérgica respuesta” por parte de la comunidad internacional ante este nuevo ataque. “Solo un cobarde puede hacer algo así”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales.
Este domingo, se cumplen 1.145 días desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania. A pesar de los contactos entre Estados Unidos y Rusia para lograr un cese de hostilidades, aún no se han obtenido avances significativos.
Según Kirilo Budánov, jefe de la Inteligencia militar ucraniana, el ataque fue ejecutado mediante el lanzamiento de dos misiles balísticos Iskander-M/KN-23. Los misiles habrían sido disparados desde las regiones rusas de Vorónezh y Kursk por las brigadas de misiles 112 y 448.
El ministro del Interior, Íhor Klimenko, detalló que las víctimas se encontraban en espacios públicos, dentro de vehículos, medios de transporte colectivo y en inmuebles alcanzados por los proyectiles. Uno de los edificios dañados corresponde a la Universidad Estatal de Sumy.
Imágenes captadas con teléfonos móviles muestran el momento del impacto y a varias personas heridas en las calles. Testigos presenciales describieron escenas de auténtico “terror”.
La región ucraniana de Sumy, limítrofe con la rusa Kursk —donde las fuerzas ucranianas incursionaron en agosto de 2024—, también colinda con Bélgorod, otra zona donde Kiev ha llevado a cabo bombardeos e infiltraciones. Precisamente este domingo, Moscú denunció dos presuntos ataques dirigidos contra infraestructuras energéticas en la región de Bélgorod.
El Estado Mayor ucraniano ha alertado sobre una nueva ofensiva rusa en primavera dirigida tanto contra Sumy como hacia la vecina región de Járkov. Según las autoridades ucranianas, el Kremlin ha desplegado más de 67.000 efectivos en el frente de Kursk con el objetivo de lanzar un asalto en dirección a Sumy.
“Devastador ataque con misiles balísticos rusos en Sumy. Los proyectiles impactaron en una calle común, en una vida cotidiana: viviendas, instituciones educativas, automóviles… Y todo en un día como el Domingo de Ramos, cuando la gente acude a la iglesia”, escribió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Telegram.
“Necesitamos una respuesta contundente de la comunidad internacional. América, Europa, todos los que anhelan el fin de esta guerra y de las matanzas. Rusia busca exactamente este tipo de terror y está prolongando deliberadamente el conflicto”, añadió el mandatario.
En otro mensaje posterior, Zelenski confirmó el balance de víctimas y agradeció la labor de los equipos de emergencia. También expresó su indignación: “Solo un desalmado completamente trastornado sería capaz de algo así”.
El ataque ha generado condenas inmediatas por parte de los aliados de Ucrania, tanto desde la Unión Europea como de la OTAN.
El bombardeo sobre Sumy tiene lugar en medio de contactos diplomáticos entre Rusia y Estados Unidos para intentar negociar un cese al fuego. Sin embargo, el Kremlin ha rebajado las expectativas de éxito a corto plazo.
“Todo avanza bien (…) pero no hay que esperar resultados inmediatos. Los desafíos eran demasiado complejos y fueron desatendidos durante años”, declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en una entrevista emitida por la televisión estatal rusa.
Peskov advirtió que “reactivar unas relaciones prácticamente desde cero es un proceso complicado”, que exige esfuerzos intensos tanto “diplomáticos como de otro tipo”. Y subrayó que el proceso requiere “pequeños pasos” para reconstruir la confianza mutua y fortalecer los lazos internacionales.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Palpitar Trujillano (@universopalpitaroficial)
Peskov subraya el intercambio frecuente de delegaciones entre Rusia y EE.UU.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha resaltado el “intercambio muy activo y casi constante de visitas” entre representantes especiales de Rusia y Estados Unidos, haciendo alusión al reciente desplazamiento del funcionario ruso Kiril Dmítriev a Washington y a la visita a San Petersburgo esta misma semana del emisario de Donald Trump, Steve Witkoff.
Según Peskov, este tipo de encuentros constituyen “un canal sólido y confiable” para facilitar el intercambio de puntos de vista entre ambas naciones.
Escrito por Veronica Gómez
34 fallecidos aéreo ataque heridas noreste personas ruso Sumy Ucrania
today14 de abril de 2025 4 4
https://open.spotify.com/playlist/3usMWUWdaGWolottbOmlRO?si=8b424169a0c34024
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)