Artistas

3 décadas del Acústico de Nirvana: la historia interna de la famosa presentación de Kurt Cobain y su conjunto.

today15 de noviembre de 2023 73

Fondo
share close

Escuchar la noticia

3 décadas del Acústico de Nirvana: la historia interna de la famosa presentación de Kurt Cobain y su conjunto.

Las discrepancias entre la MTV y la agrupación respecto al repertorio y los artistas invitados. La condición de abstinencia de Kurt Cobain. El estudio transformado en el escenario de un evento fúnebre. Un concierto acústico que no cumplió con las expectativas… El MTV Unplugged in New York de Nirvana, la última presentación de su líder antes de su fallecimiento, es reconocido como uno de los mejores espectáculos en vivo de la historia de la música, a pesar de las circunstancias adversas que apuntaban a un resultado desfavorable.

Nirvana the man who sold the wor
No fue el inicial ni el último unplugged registrado por la cadena televisiva MTV, totalizando más de 140, pero el de Nirvana dejó una huella significativa en la historia musical cuando se transmitió el 16 de diciembre de 1993. Tan solo cinco meses después, el 5 de abril de 1994, su líder, Kurt Cobain, puso fin a su vida, convirtiendo esta actuación en la última.

El MTV Unplugged in New York de la icónica banda de grunge, una sesión musical de aproximadamente una hora grabada en una única toma, se considera un referente musical para la Generación X, aquellos nacidos entre 1965 y 1981. Este concierto fue mitificado tanto por los seguidores del grupo como por los detalles de la grabación que emergieron con el tiempo. Aunque algunos opinaron que al aceptar la propuesta de la todopoderosa cadena de televisión estaban sacrificando su integridad, los miembros de Seattle demostraron que no eran un producto comercial que se sometía a la industria, como quedó evidenciado.

Con sus términos y condiciones específicos.

Persuadir a Nirvana para realizar ese concierto acústico no resultó una tarea sencilla, y a la MTV le llevó tiempo negociar. El grupo se resistía a incorporar en el repertorio cualquier canción de su reciente álbum, “In Utero”, lanzado solo unas semanas antes, y tampoco estaban dispuestos a tocar sus grandes éxitos, una condición que planteaba un desafío para los ejecutivos de la cadena. Además, optaron por no contar con grandes estrellas como invitados, eligiendo en su lugar a los Meat Puppets, una banda de rock alternativo de la que eran admiradores, sorprendiendo al productor del programa, Alex Coletti, y a la directora, Beth McCarthy.

Cobain también mostró inflexibilidad en cuanto a la ambientación del escenario en el estudio de Sony Music en Nueva York, donde se llevó a cabo la grabación. Quería candelabros con velas negras, abundantes lirios y una lámpara de araña de cristal suspendida sobre ellos. El productor le preguntó: “¿Como un funeral?”.

“Exactamente”, respondió el cantante, una declaración que, tras su fallecimiento, muchos de sus seguidores interpretaron como una premonición de su inminente final, un especie de funeral en vida.

Prescindiendo de los grandes éxitos, evitando la presencia de estrellas y renunciando a los sonidos eléctricos.

La tensión previa a la grabación activó las alertas de los organizadores. Durante los ensayos, las dificultades del grupo para interpretar algunas canciones en esta nueva versión quedaron al descubierto. A pesar de que se esperaba una actuación totalmente acústica, Cobain insistió en amplificar su guitarra a través de un amplificador y construyó una caja falsa para disimularlo. El día de la grabación, todos temían lo peor, incluso que el líder, atravesando en ese momento una de las etapas más complicadas de su adicción a la heroína, no se presentara como había amenazado.

 

Dado que Nirvana nunca se había presentado previamente sin electricidad, los ensayos fueron considerablemente tensos. Los directivos de MTV no mostraron entusiasmo cuando se reveló que los invitados serían los Meat Puppets en lugar de, por ejemplo, alguien de Pearl Jam. Además, Cobain estaba experimentando un proceso de abstinencia esa mañana, lo que añadió más presión al ambiente. Incluso hubo desacuerdos entre la banda y la cadena respecto al escenario. “Ninguno de nosotros sabía que Cobain no se había lavado el pelo en más de una semana”, relató el periodista musical David Browne en la revista Rolling Stone durante el 25 aniversario del concierto.

Un selecto grupo de personas, conformado por seguidores, críticos musicales y amigos, entre ellos la modelo Kate Moss, tuvo la oportunidad de presenciar el concierto en vivo. Todos aplaudieron emocionados cuando Cobain, Dave Grohl, Krist Novoselic, Pat Smear (el nuevo guitarrista) y la violonchelista Lori Goldstone tomaron posición detrás de sus instrumentos. Fue en ese momento cuando se desató la magia.

El repertorio abarcó canciones como “About a Girl”, “Come as You Are”, “Polly” y “All Apologies”, además de las versiones de “Jesus Doesn’t Want Me for a Sunbeam” de Vaselines, “The Man Who Sold the World” de David Bowie y “Plateau”, “Oh, Me” y “Lake of Fire” de Meat Puppets, entre otras. “A pesar de todo su encanto desaliñado, lo sorprendente fue lo coordinada que resultó la actuación. El conjunto transitó eficientemente de una canción a la siguiente”, compartió Browne, quien fue uno de los afortunados espectadores del show en vivo.

“Después de que los Meat Puppets se unieron a Nirvana para interpretar no una, sino tres de sus canciones, el espectáculo se convirtió en una visita guiada a través de los rincones de culto de la mente de Cobain”, destacó el especialista.

Las estadísticas del concierto acústico de la banda de Seattle

El álbum del MTV Unplugged de Nirvana marcó el primer lanzamiento de la banda tras la trágica muerte de su carismático líder, Kurt Cobain, consolidando aún más la leyenda de la icónica banda del movimiento grunge. Este álbum logró la certificación de cinco discos de platino en 1997, vendió más de cinco millones de copias y se hizo merecedor del Grammy al Mejor Álbum de Música Alternativa en 1996, siendo este el único galardón de este tipo obtenido por la banda.

En 2007, se lanzó la versión en DVD de este concierto acústico, aunque algunos fanáticos ya lo habían grabado en el formato mítico VHS de los años 90.

Otro logro impresionante vinculado a esta actuación fue el precio récord pagado por la guitarra Martin D-18E de 1959 que utilizó Cobain: en junio de 2020, el millonario Peter Freedman la adquirió en una subasta de Julien’s Auctions por seis millones de dólares, convirtiéndola en la guitarra más cara de la historia.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta