Noticias

Algunos trabajadores mineros reportaron malestares compatibles con intoxicación días previos al incidente en la mina de Cerredo.

today8 de abril de 2025 9

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Algunos trabajadores mineros reportaron malestares compatibles con intoxicación días previos al incidente en la mina de Cerredo.

Varios operarios de la mina de Cerredo, en Asturias, comunicaron haber experimentado indicios leves de intoxicación por gas en los días previos al trágico accidente, según ha podido confirmar . La detonación de grisú ocurrida el pasado lunes en la tercera planta de la explotación minera provocó la muerte de cinco trabajadores y dejó otros cuatro heridos.

Mineros

Estos indicios podrían sugerir la presencia de gas acumulado antes del siniestro. La acumulación de grisú es, por el momento, la principal hipótesis que manejan los inspectores como posible causa de la detonación.

Explosión en la mina de Cerredo: varios mineros reportaron síntomas de intoxicación por gas días antes del accidente.

Varios trabajadores de la mina de Cerredo, en Asturias, comunicaron a sus familiares que se encontraban indispuestos en los días previos a la explosión mortal del pasado lunes. Algunos de ellos, entre los que se encuentran víctimas del accidente, aseguraron sentirse mal e incluso acudieron al centro de salud por síntomas como dolor de cabeza y malestar general, aunque ninguno presentaba inicialmente un cuadro grave.

Síntomas leves podrían haber alertado sobre la presencia de grisú.

Fuentes cercanas a las familias señalan que estas molestias podrían haber sido señales tempranas de una intoxicación leve por grisú, un gas inflamable e incoloro que desplaza el oxígeno. Este tipo de gas, imperceptible para el ser humano, puede acumularse en espacios cerrados como las galerías mineras, especialmente si no existe una ventilación adecuada, generando un riesgo potencial tanto de intoxicación como de explosión si entra en contacto con una chispa o fuente de ignición.

Hipótesis principal: acumulación de grisú y falta de ventilación.

La investigación se centra ahora en esclarecer si los trabajadores continuaron operando a pesar de una posible concentración de grisú y si los sistemas de ventilación funcionaban correctamente. También se busca determinar qué pudo haber originado la chispa que desencadenó la explosión.

Según fuentes sindicales, aunque la mina contaba con sensores para medir el nivel de grisú y sistemas de ventilación para evacuar el gas, estos últimos solo estaban activos durante los días laborales. La tragedia ocurrió un lunes, lo que refuerza la hipótesis de que durante el fin de semana no se ventiló adecuadamente la zona donde trabajaban los mineros.

Diferencias con grandes explotaciones cerradas en 2018.

Sindicatos y expertos recuerdan que en las grandes explotaciones mineras que cesaron su actividad en 2018, los sistemas de ventilación funcionaban de forma continua, incluso durante los fines de semana. Además, contaban con equipos de seguridad adicionales que permitían controlar de forma más precisa cualquier incidente relacionado con gases peligrosos como el grisú.

Gracias por la ampliación del contenido. A continuación, te presento una versión reescrita y optimizada para SEO, con sinónimos y estructura periodística clara, manteniendo el tono informativo y las palabras clave relevantes: condiciones laborales mina Cerredo, Blue Solving, explosión grisú, seguridad minera, etc.

UGT denuncia precariedad laboral en pequeñas minas como la de Cerredo mientras la empresa niega irregularidades.

El secretario comarcal de UGT en Laciana, Toño Fernández, ha denunciado a la agencia EFE las condiciones laborales en explotaciones mineras de reducido tamaño como la de Cerredo. Según ha explicado, debido al escaso número de trabajadores, los sindicatos no tienen representación activa en estas minas, donde los propietarios “son muy exigentes” con los niveles de productividad.

El sindicalista ha señalado que muchas de estas situaciones no se denuncian públicamente debido a la falta de oportunidades laborales en la comarca tras el cierre de las grandes explotaciones en 2018. “Se aceptan condiciones que antes hubieran sido inaceptables”, ha afirmado, apuntando a una precariedad laboral cada vez más normalizada en el entorno minero.

La empresa Blue Solving rechaza acusaciones y defiende sus medidas de seguridad.

Por su parte, la empresa Blue Solving, responsable de la actividad en la mina de Cerredo, ha negado cualquier tipo de irregularidad en declaraciones al Diario de León. La compañía rechaza tanto las acusaciones de extracción ilegal de carbón como la supuesta ausencia de protocolos de seguridad adecuados.

Al cumplirse una semana del trágico accidente, desde la empresa han asegurado que en el nivel donde se produjo la explosión no se estaba extrayendo carbón de manera convencional, sino que se realizaban tareas de “recuperación y limpieza del material presente en la galería”.

Asimismo, Blue Solving ha expresado su respeto por la investigación en curso, aunque ha manifestado su sorpresa ante una posible explosión de grisú, insistiendo en que contaban con “medidores específicos para detectar gas” y que los trabajadores disponían de todos los recursos necesarios, siendo además “profesionales experimentados”.

Accidente en Cerredo: Blue Solving defiende su actuación y advierte sobre el impacto en futuros proyectos mineros

Tras la explosión en la mina de Cerredo, que dejó cinco mineros fallecidos y cuatro heridos, la empresa encargada de la explotación, Blue Solving, ha pedido que se escuche el testimonio de los supervivientes —los heridos y los dos trabajadores que resultaron ilesos— para esclarecer lo ocurrido. “Que digan qué estaban haciendo”, han solicitado desde la compañía, que insiste en que no hubo irregularidades y que “nadie quiere esto, y menos nosotros”.

Desde la empresa también han querido resaltar el vínculo personal con parte del equipo: algunos de los fallecidos eran considerados “como de la familia” por el responsable de la mina.

A la espera del resultado de la investigación oficial

En sus declaraciones al Diario de León, la empresa ha recalcado que si la investigación determina que hubo fallos, asumirán su responsabilidad: “Si se detecta algo fuera de lo normal, que se tomen las medidas necesarias”. Además, han subrayado que no se apartarán de asumir la culpa si les corresponde legal o moralmente.

En el aire la reapertura de una mina en Sosas de Laciana

Este suceso podría tener consecuencias directas sobre los planes de Blue Solving para reabrir una antigua mina en Sosas de Laciana (León). El proyecto, que contemplaba reactivar un yacimiento explotado en los años 90 por la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), ahora corre el riesgo de paralizarse.

Según la empresa, el proyecto se basa en la revalorización del carbón con alto contenido en grafito, un recurso clave en la fabricación de baterías para automóviles eléctricos y dispositivos móviles, lo que daría un nuevo enfoque industrial al sector minero. No obstante, la compañía denuncia que “se están diciendo cosas extrañas, lo que uno se inventa y lo que otro oye”, en relación con los rumores surgidos tras el accidente de Cerredo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ABC (@abc_diario)

En el aire la reapertura de una mina en Sosas de Laciana

Este suceso podría tener consecuencias directas sobre los planes de Blue Solving para reabrir una antigua mina en Sosas de Laciana (León). El proyecto, que contemplaba reactivar un yacimiento explotado en los años 90 por la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), ahora corre el riesgo de paralizarse.

Según la empresa, el proyecto se basa en la revalorización del carbón con alto contenido en grafito, un recurso clave en la fabricación de baterías para automóviles eléctricos y dispositivos móviles, lo que daría un nuevo enfoque industrial al sector minero. No obstante, la compañía denuncia que “se están diciendo cosas extrañas, lo que uno se inventa y lo que otro oye”, en relación con los rumores surgidos tras el accidente de Cerredo.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta