98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
La joven atleta, recientemente consagrada como campeona de Francia Sub 18 en la modalidad de eslalon, perdió la vida este mediodía mientras realizaba una práctica en el evento Red Bull Alpine Park, en Val d’Isère, Saboya.
Una trágica noticia sacude al mundo del esquí: Margot Simond, joven promesa de solo 18 años y recientemente ganadora del campeonato de Francia en eslalon sub-18, falleció este mediodía mientras realizaba una sesión de entrenamiento en el marco del Red Bull Alpine Park, desarrollado en Val d’Isère, Saboya.
Según informó el medio RMC, el accidente tuvo lugar en la zona Domaine de l’Envers de Bellevarde, minutos antes de las 13 horas, mientras se desarrollaban los entrenamientos previos a esta innovadora competición que combinaba eslalon y slopestyle. El evento, que iba a contar con figuras destacadas como Clément Noël y Victor Muffat-Jeandet, fue suspendido tras conocerse el fatal desenlace.
Desde la estación de esquí de Val d’Isère emitieron un comunicado lamentando profundamente la pérdida:
“Con enorme tristeza, nos enteramos del fallecimiento de la joven y talentosa Margot Simond, víctima de un accidente durante una sesión de esquí”.
Pese a la rápida intervención de un médico de urgencias en el lugar, los esfuerzos por reanimarla fueron infructuosos, según informaron los servicios de emergencia:
“Un médico de urgencias acudió de inmediato tras el accidente, pero no fue posible reanimarla”, señalaron los rescatistas.
Natural de Saboya y miembro del club Les Saisies desde hace cuatro años, Margot Simond había iniciado su trayectoria deportiva desde muy pequeña, destacándose por su talento y dedicación. En marzo de este año se consagró campeona nacional en eslalon en la categoría junior, durante una competencia realizada en Les Ménuires. Con una participación habitual en torneos nacionales, este fin de semana estaba preparada para dar un salto en su carrera al integrar una selección de jóvenes promesas o “rookies” en competencias de alto nivel.
Antes del accidente, Red Bull había presentado el evento como una competición “creativa, única y exigente”, diseñada para poner a prueba las habilidades técnicas de los esquiadores.
“Los módulos del recorrido –concebidos por Clément Noël y su equipo– eran estructuras exclusivas”, detallaba la organización.
Entre sus secciones más destacadas figuraba una apertura tipo laberinto, con muros de hasta 2,5 metros de altura, seguida de puentes, túneles y postes suspendidos, obligando a los participantes a reproducir los movimientos del eslalon sin contacto directo con la nieve. El recorrido culminaba con un tramo conocido como “Mausefalle”, inspirado en una mítica pista de esquí, que incluía un salto de 10 metros de longitud.
Fue en este complejo entorno donde la joven Margot sufrió el accidente que, lamentablemente, le costó la vida.
La fiscalía de Albertville ha confirmado la apertura de una investigación oficial para determinar las causas exactas del accidente que provocó el fallecimiento de Margot Simond. Según indicó el fiscal, la joven sufrió una caída cuyas circunstancias aún están siendo analizadas. Este tipo de sucesos es inusual durante entrenamientos, lo que ha llevado a las autoridades a examinar si existieron posibles fallos en las condiciones del circuito.
Mientras tanto, numerosas figuras del esquí francés e internacional, así como sus compañeros del club Les Saisies, han compartido mensajes de dolor y respeto hacia la memoria de una atleta con un futuro prometedor, que comenzaba a abrirse paso en el escenario competitivo global.
La presente edición del Red Bull Alpine Park, que debía celebrarse del 26 al 29 de abril, había sido diseñada como una muestra de talento de alto nivel, reuniendo a esquiadores de la Copa del Mundo junto a jóvenes talentos sub-21, en enfrentamientos por equipos de gran intensidad técnica.
Los entrenamientos oficiales se habían iniciado el jueves y viernes, en franjas horarias de 9:00 a 13:00, mientras que el evento principal estaba programado para el sábado. No obstante, tras la trágica pérdida de Margot Simond, la organización tomó la decisión de cancelar todas las actividades restantes.
El fallecimiento de Margot Simond representa un duro golpe para la comunidad deportiva, que hoy lamenta la pérdida de una joven figura en pleno ascenso. Además, la tragedia reactiva el debate sobre la importancia de reforzar los protocolos de seguridad en competiciones y entrenamientos que exigen un alto nivel técnico y físico.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por En Boca de Todos HD (@enbocatodoshd)
Escrito por Veronica Gómez
18 años accidente esquiadora Fallece Margot Simond plena práctica
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)