98.5 Valencia Radio Metropolitana
Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han iniciado este martes una huelga para exigir condiciones laborales más justas. Según ha explicado Jesús Molina Pino, presidente del comité de empresa y trabajador del sector, el paro se extenderá inicialmente del 15 de julio al 15 de agosto, aunque podría volverse indefinido si no se alcanzan acuerdos. La Comunidad ha fijado unos servicios mínimos del 80%.
Los profesionales denuncian que su convenio no se ha actualizado desde 2008 y que sus retribuciones permanecen congeladas desde 2010. Molina Pino señala que los sueldos “apenas han experimentado variaciones” y que algunas categorías profesionales están cercanas al salario mínimo. Algunos empleados con rangos inferiores reciben apenas 1.250 euros brutos mensuales de salario base.
También reclaman que el convenio obsoleto, vigente desde hace casi dos décadas, no contempla factores como la peligrosidad, toxicidad ni la dureza del trabajo. “Tampoco contamos con medidas de protección frente a sustancias cancerígenas”, advierten, lo que representa un riesgo importante para su salud. Además, denuncian una pérdida de poder adquisitivo acumulada del 34,6% a causa de la inflación.
Asimismo, exigen la implementación de la Ley 5/2024, aprobada en noviembre del año pasado, que establece un marco normativo para los bomberos forestales en todo el país y regula sus funciones, derechos y condiciones. Molina Pino lamenta que “la Comunidad de Madrid aún no la haya puesto en marcha”, y que los profesionales siguen siendo denominados “brigada forestal”. Se prevé que esta situación cambie a partir del 1 de enero de 2026, cuando se renueve el contrato con Tragsa incluyendo la aplicación de la nueva legislación.
Por su parte, el secretario del comité de empresa, Julio Echena, ha apuntado que la plantilla se reduce a unos 350 trabajadores en invierno, incrementándose un 40% durante la campaña de verano. “Muchos compañeros y compañeras solo están contratados durante cuatro meses”, ha indicado.
Esta temporalidad, señalan, genera precariedad y compromete la profesionalización del servicio. Los representantes sindicales responsabilizan directamente al Gobierno regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso, y reiteran su disposición al diálogo y la negociación.
Desde el comité de empresa aseguran que Tragsa mantiene una postura de bloqueo “constante y absoluto”. En una intervención reciente ante la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Asamblea de Madrid, Molina Pino urgió tanto a la empresa pública como al Ejecutivo autonómico a sentarse en una mesa tripartita para desbloquear el conflicto.
Durante las últimas dos semanas, se han celebrado dos reuniones con Tragsa sin resultados tangibles. “Esta huelga es consecuencia directa del abandono institucional y la precariedad laboral a la que estamos sometidos. No cesará hasta que haya propuestas serias, fechas claras y compromisos reales”, concluye el portavoz sindical.
Tras más de 20 años en los que el servicio de prevención y extinción de incendios fue adjudicado a empresas privadas, en 2022 la Comunidad de Madrid encargó dicha labor a Tragsa, con un presupuesto anual de 27,2 millones de euros.
Ese contrato finaliza este año y se espera que se renueve a partir de 2026. Los sindicatos Firet, UGT y CGT, presentes en el comité de empresa, reclaman que el nuevo acuerdo incluya mejoras salariales y la apertura urgente de una mesa de negociación para actualizar el convenio colectivo.
@psoealicante 👉🏻 Hoy en Valencia, los bomberos forestales han alzado su voz en una manifestación para exigir sus derechos laborales y denunciar los recortes de personal. La tensión es palpable, y su grito unánime es “¡Mazón, dimisión!”. ✅ Estos valientes profesionales reivindican cuatro factores primordiales: 👉🏻 Estabilización: Buscan la estabilidad en sus puestos de trabajo, ya que la precariedad afecta su labor diaria. 👉🏻 Primer convenio SBF: Demandan un convenio colectivo que garantice sus derechos y condiciones laborales. 👉🏻 Unidades todos los días del año: Necesitan recursos disponibles sin interrupción para enfrentar emergencias en cualquier momento. 👉🏻 Mejor equipación: Reclaman herramientas y equipos adecuados para protegerse mientras salvan vidas y propiedades. 🚨 Los bomberos son héroes anónimos que merecen nuestro apoyo y reconocimiento. ¡Sigamos respaldando su lucha por condiciones justas y seguras! 🚒🔥. #bomberos #bomberosforestales #comunitatvalencia #mazon #pp #psoe ♬ sonido original – PsoeAlicante
Escrito por Veronica Gómez
'demanda Jesús Molina laboral Madrid
today16 de julio de 2025 1 2
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)