Noticias

Un jardín para recordar: secretos y memorias del Parque Real de los Baños

today14 de agosto de 2025 2

Fondo
share close

Escuchar la noticia

 

Un jardín para recordar: secretos y memorias del Parque Real de los Baños.

La exposición “La vida de un jardín real”, presentada en el Parque Real de Łazienki (Baños Reales), no es únicamente un recorrido por las épocas y estilos de jardinería, sino también un relato íntimo sobre las personas que lo diseñaron, cuidaron y habitaron.

Jardín

Quien la visita no solo observa, sino que palpa las hojas de la historia, escucha el murmullo de la vida diaria de los jardineros y las voces entrelazadas del pasado y del presente.

Dos hilos narrativos: entre el tiempo y la composición

La muestra se articula en dos enfoques.
El primero, cronológico, abarca desde 1674 —cuando Stanisław Herakliusz Lubomirski adquirió la finca de Ujazdów— hasta 2025, año en que se concluyó un inventario minucioso de todos los árboles. Son más de 350 años de historia: desde los proyectos reales de Stanisław August, pasando por la etapa como residencia zarista, el periodo de entreguerras y los años de la República Popular Polaca, hasta el presente, marcado por la conservación del patrimonio natural y cultural.

El segundo, temático, analiza el jardín como obra viva: sus transformaciones paisajísticas, la aparición y desaparición de edificaciones, la creación de nuevas avenidas, y sobre todo, el trabajo de jardineros y jardineras cuyos nombres raramente figuran en los libros, pero a quienes esta exposición devuelve protagonismo.

Un escenario social a lo largo de los siglos

El Parque de los Baños Reales nunca fue solo un espacio para contemplar el verde. Desde las célebres cenas de los jueves del rey Stanisław August, hasta encuentros políticos, artísticos, románticos y familiares, este lugar ha sido escenario de infinitas historias.

Además, el recorrido invita a reflexionar sobre su dimensión sensorial: el canto de las aves, el aroma de las flores, el cambio de colores con las estaciones, y la presencia de huertas y frutales que en su día abastecían la mesa real. Incluso la carpa del estanque terminaba teniendo un destino gastronómico.

Identidad y memoria colectiva

Como subraya la directora del museo, Dra. Marianna Otmianowska, Łazienki es la última residencia de verano de un monarca polaco en pleno centro de una capital europea y abierta a todos. Es parte de la identidad de Varsovia y de la memoria de generaciones: niños que dan sus primeros pasos, parejas que sellan su amor, ancianos que pasean por última vez.

Arte y naturaleza en diálogo

Las instalaciones florales y artísticas ocupan un lugar central. Desde figurillas de porcelana vienesa con escenas cortesanas y motivos botánicos, hasta montajes contemporáneos de artistas como Irena von Chrupek, la exposición crea un puente entre arte, horticultura y artesanía.

Dimensión internacional y accesibilidad

El proyecto se realiza con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Francia y el Museo de Artes Decorativas de París, y cuenta con el respaldo de la Asociación de Residencias Reales Europeas.

Se ha cuidado especialmente la inclusión: se ofrecen representaciones táctiles en braille (tiffographs) para visitantes con discapacidad visual y textos en lectura fácil (ETR) para personas con dificultades cognitivas, tal como indica la comisaria Dra. Izabela Kopania.

Un patrimonio vivo

Más que una muestra, “La vida de un jardín real” es un homenaje a un espacio que respira y se transforma, que guarda recuerdos y crea nuevos cada día. Desde el crujir de la grava bajo los pies hasta la caída de una hoja sobre un banco junto al estanque, el jardín sigue escribiendo su historia.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta