Noticias Internacionales

Israel lanza un ataque aéreo sobre el Hospital Al Ahli en Gaza y se evacúa a los pacientes.

today14 de abril de 2025 4

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Israel lanza un ataque aéreo sobre el Hospital Al Ahli en Gaza y se evacúa a los pacientes.

Un niño muere tras un ataque israelí al Hospital Al Ahli en Gaza, según la OMS.

Un menor ha perdido la vida debido a la interrupción de su tratamiento médico en el Hospital Al Ahli, ubicado en la zona norte de la ciudad de Gaza, tras un bombardeo llevado a cabo por el Ejército israelí, según ha informado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Israel

El ataque aéreo ha causado graves daños en la infraestructura del centro médico y ha obligado al traslado de 50 pacientes a otros hospitales, mientras que 40 personas en estado crítico no pudieron ser evacuadas a tiempo.

Tedros ha expresado su preocupación afirmando que el hospital “ha quedado fuera de servicio tras la orden de evacuación y el impacto del ataque”, según información proporcionada directamente por la administración del hospital en Gaza.

El director de la OMS también ha detallado en la red social X que fueron destruidos la sala de urgencias, el laboratorio, los equipos de rayos X del área de emergencias y la farmacia. Asimismo, ha subrayado que los hospitales están protegidos por el derecho internacional humanitario y ha hecho un llamamiento urgente para que cesen los ataques contra instalaciones sanitarias.

El Ministerio de Sanidad de Gaza condena el ataque y pide intervención internacional.

El Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás ha condenado enérgicamente el ataque aéreo, afirmando en un comunicado oficial que la estructura de acceso principal al hospital ha sido completamente destruida.

Asimismo, ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga y ponga fin a las continuas violaciones cometidas en la Franja de Gaza, con especial énfasis en la protección de los pacientes y el sistema sanitario.

A pesar de la magnitud del ataque, las autoridades sanitarias han informado que no se han registrado víctimas mortales directas como consecuencia inmediata del bombardeo.

Israel ataca con misiles el Hospital Al Ahli en Gaza y lo deja fuera de servicio.

El bombardeo ocurrió de madrugada, cuando dos misiles impactaron en el Hospital Al Ahli, provocando un incendio en áreas clave como urgencias, el laboratorio y la farmacia, según reportó la agencia oficial palestina Wafa. Como resultado, el hospital —uno de los pocos centros sanitarios aún operativos en el norte de Gaza— quedó fuera de funcionamiento.

Tras el ataque, el personal médico evacuó a los pacientes del edificio. Según testigos, la evacuación se produjo luego de que un individuo que se identificó como miembro de la seguridad israelí realizara una llamada de advertencia antes del bombardeo.

En respuesta, la Oficina de Información de Gaza compartió a través de Telegram una lista de 35 hospitales atacados por las fuerzas israelíes desde el inicio de la guerra hace 18 meses, lo que ha llevado al colapso del sistema de salud en la Franja de Gaza. Solo en la última jornada, 21 cadáveres de palestinos han llegado a diferentes hospitales tras los ataques israelíes, según el balance diario del Ministerio de Sanidad gazatí hasta la medianoche del viernes.

Israel afirma que Hamás operaba en el hospital; Hamás lo desmiente.

Por su parte, el Ejército israelí ha declarado que en el interior del hospital funcionaba un centro de mando de Hamás, aunque no ha presentado pruebas que respalden esta afirmación. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Seguridad Israelí (ISA) aseguraron haber atacado una instalación utilizada por miembros de Hamás para planificar y ejecutar atentados contra civiles israelíes y fuerzas militares.

El Ejército añadió que se tomaron medidas para minimizar el impacto sobre civiles y el complejo hospitalario, como el uso de munición de precisión, vigilancia aérea y avisos previos al ataque.

No obstante, Hamás negó rotundamente haber usado el hospital con fines militares. En su comunicado oficial, calificaron las acusaciones como “una repetición descarada de las mentiras difundidas por la ocupación israelí para justificar sus crímenes contra refugios, civiles inocentes y centros médicos”.

Al menos tres muertos tras un nuevo bombardeo israelí sobre Jan Yunis, en Gaza.

Al menos tres personas han fallecido y varias más han resultado heridas debido a un nuevo ataque aéreo lanzado por las fuerzas israelíes sobre la ciudad de Jan Yunis, según ha informado la agencia oficial palestina Wafa.

El bombardeo se produce después de que el portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el coronel Avichay Adraee, emitiera una orden de evacuación para numerosos barrios del sur de Gaza. Entre ellos se encuentran Qizan al Nayar, Qizan Abu Rashwan, Al Salam, Al Manara, Al Qurain, Maan, Al Batn Al Sameen, Jurt al Lut, Al Fajari, así como zonas periféricas al sur de Bani Suhaila.

 

@nmasmedia Más de 3 mil 500 pacientes están en riesgo inminente en la Franja de Gaza, donde se han registrado más de 100 bombardeos en hospitales y clínicas desde que Israel impuso un bloqueo total desde el ataque de Hamás del 7 de octubre. ¿Qué es lo que está pasando. #hospitales #franjadegaza #israel #palestina #tiktokinforma ♬ sonido original – nmásmedia

La ofensiva israelí ya deja más de 50.000 muertos en Gaza.

Con estas nuevas víctimas, el número de muertes confirmadas en Gaza asciende a 50.933, según el último balance actualizado por el Ministerio de Sanidad del enclave, que está bajo control de Hamás. Además, se contabilizan 115.981 personas heridas desde que comenzó la ofensiva militar israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Hamás viaja a El Cairo para negociar un alto el fuego.

En paralelo, una delegación de Hamás se ha desplazado a El Cairo para reunirse con los mediadores egipcios en busca de un posible acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes y prisioneros con Israel, según han confirmado fuentes de seguridad egipcias.

La comitiva está encabezada por el dirigente negociador de Hamás, Jalil al Haya, y su visita responde a una invitación formal del gobierno egipcio, que actúa como intermediario junto a Catar y Estados Unidos para facilitar un entendimiento entre ambas partes en conflicto.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta