Noticias

¿Qué ocurriría con tus ahorros bancarios si se desata una guerra en Europa?

today7 de abril de 2025 5

Fondo
share close

Escuchar la noticia

¿Qué ocurriría con tus ahorros bancarios si se desata una guerra en Europa?

Los fondos depositados en cuentas bancarias y productos de ahorro están garantizados por ley hasta un máximo de 100.000 euros.

Europa

¿Qué ocurriría con tu dinero en el banco si estalla una guerra en Europa?

La posibilidad de un conflicto en Europa vuelve a cobrar fuerza. La llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos con una política más agresiva en lo económico —centrada en aranceles y expansión—, sumada a la guerra entre Rusia y Ucrania y la potencial implicación directa de países europeos, junto con las crecientes amenazas de Putin hacia Occidente, han disparado las alertas.

En este contexto de tensión geopolítica, el debate sobre el aumento del gasto militar ha tomado protagonismo en la agenda política. Incluso la Unión Europea ha desarrollado una estrategia de preparación ante emergencias graves como desastres nucleares, ataques armados o pandemias. Entre las recomendaciones a la población, destaca la sugerencia de contar en casa con suministros básicos —agua potable, medicinas, baterías y alimentos no perecederos— para sobrevivir durante al menos 72 horas sin ayuda externa.

Pero, en medio de esta incertidumbre, surge una pregunta clave: ¿qué pasa con el dinero que tenemos en el banco? ¿Están nuestros ahorros protegidos ante una posible crisis?

¿Están tus ahorros bancarios a salvo en caso de conflicto?

En situaciones de inestabilidad, es importante saber que existe un sistema de protección para los depósitos bancarios en la Unión Europea. Nos referimos al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), un mecanismo que cubre parte del dinero que los ciudadanos tienen en sus cuentas bancarias.

Este fondo europeo, que también funciona en España, garantiza hasta 100.000 euros por titular y por entidad bancaria. Es decir, si un banco entra en quiebra, el cliente podría recuperar sus fondos hasta ese límite.

Tal y como explica el Banco de España, este fondo cubre el saldo que tengas en productos como cuentas corrientes, libretas de ahorro o depósitos a plazo fijo. “Si tenemos una cuenta corriente, una libreta de ahorros o un depósito a plazo, nuestro dinero está garantizado hasta 100.000 euros por cada titular y cada entidad”, señalan desde el organismo.

¿Cuánto dinero está realmente protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos?

El Fondo de Garantía de Depósitos establece un límite claro: 100.000 euros por titular y entidad bancaria. Esto significa que si una pareja tiene, por ejemplo, 120.000 euros en una cuenta conjunta, todo el capital estaría cubierto, ya que se distribuye entre los dos titulares (60.000 euros por persona).

Sin embargo, si esa misma pareja dispone de 240.000 euros en la misma cuenta, solo estarían asegurados 200.000 euros, es decir, 100.000 euros por cada uno. El resto —40.000 euros— no tendría cobertura en caso de quiebra bancaria.

¿Qué ocurre con otros productos financieros como fondos o planes de pensiones?

Es importante tener en cuenta que el Fondo de Garantía de Depósitos no cubre todos los productos financieros. Inversiones como fondos de inversión, planes de pensiones o productos de rentabilidad variable no están incluidos en esta protección. Por lo tanto, el dinero invertido en estos instrumentos no está garantizado si ocurre una crisis financiera o una situación extrema.

El papel del Mecanismo Único de Resolución en la estabilidad del sistema

Además del FGD, Europa cuenta con el Mecanismo Único de Resolución (MUR), cuya función es preservar la estabilidad del sistema bancario. Según el Banco de España, este mecanismo se activa en situaciones de crisis bancaria y busca evitar que los problemas de una entidad se extiendan a otros países miembros de la zona euro.

Desde la Comisión Europea destacan que el MUR está diseñado para contener las crisis bancarias y proteger al resto de Estados miembros que no estén directamente involucrados.

 

@_celiarubio ¿Qué pasaría si tu banco quiebra? 🏦🔥 Los bancos y otras entidades financieras están adheridas a lo que llamamos FONDO DE GARANTÍA, que se ocupan de garantizar tu dinero si algo pasa con la entidad. Pero mucha atención, en España el Fondo de Garantía de Depósitos (FoGaDe) cubre el dinero que tengas en tus cuentas hasta 100.000€ por entidad y titular. ‼️Debes saber que si tienes más de esa cantidad en una Entidad el Fondo de Garantía no garantiza el capital que supere a esos 100.000€ 💶Por cierto, en cuanto a las inversiones estas están cubiertas por FoGaIn (fondo de garantía de inversiones), que en España también es de 100.000€, pero mucho ojo porque muchos brókers o entidades financieras utilizan fondos de garantía de otros países y el capital cubierto puede ser menor. Te recomiendo siempre que lo consultes antes de hacer una inversión. #FondoDeGarantía #SeguridadFinanciera #ProtegeTusAhorros #BancosEnEspaña #Inversion #Inversionista #Dinero #Inversiones #Finanzas #FinanzasPErsonales #bancosantander ♬ sonido original – _Celiarubio

¿Existe el riesgo de un corralito financiero en Europa?

En escenarios de crisis más extremos, uno de los riesgos que se pone sobre la mesa es el de un corralito financiero: una medida extraordinaria impuesta por los gobiernos que limita temporalmente la retirada de efectivo o el acceso a cuentas bancarias, con el objetivo de frenar una fuga masiva de capital y evitar el colapso del sistema financiero.

Según expertos del BBVA, este tipo de restricciones pueden producirse en dos casos:

  1. Cuando el sistema bancario de un país está al borde de la quiebra, para evitar que los clientes retiren todos sus fondos de forma simultánea.
  2. Cuando la situación económica es tan crítica que genera pánico en la población, lo que puede llevar a un colapso anticipado.

En situaciones en las que el miedo sea infundado y el corralito se levante sin mayores consecuencias, los ahorradores podrían recuperar su dinero sin pérdidas. Sin embargo, si el escenario se agrava, puede producirse una pérdida real de valor, especialmente si los depósitos se transforman en una nueva moneda que posteriormente se devalúe.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta