98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
España incrementará en 2025 su inversión en Defensa más allá de lo estipulado en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea, con el fin de alcanzar el compromiso del 2% del PIB. En concreto, el Ejecutivo prevé un aumento del gasto computable del 4,1%, una cifra que supera ligeramente el límite anual del 3,7% fijado por Bruselas.
Este miércoles, el Gobierno ha remitido a la Comisión Europea el primer informe de seguimiento del plan fiscal estructural, presentado en septiembre, que contempla un programa de ajuste de las finanzas públicas y reformas clave para los próximos siete años.
El documento no se centra en el cumplimiento del nuevo marco fiscal (vigente desde enero), sino en las recomendaciones específicas para España en 2024, que establecían que el gasto primario neto no debía superar el 5,3%. Según los datos, este límite se ha respetado al situarse el incremento en el 4,1%.
El Ministerio de Economía ha señalado que esta diferencia, equivalente a unos 7.300 millones de euros (aproximadamente el 0,5% del PIB), se traducirá en un “crédito” a favor de España. Esta cuantía podrá utilizarse para compensar posibles desviaciones en el gasto en los próximos ejercicios, tal y como establecen las nuevas reglas fiscales europeas.
Con estas normativas, el gasto computable se convierte en la variable de referencia que utiliza la Comisión Europea para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos fiscales de los Estados miembros. “España ha cumplido con margen la regla de gasto, lo que brinda mayor flexibilidad de cara a futuros presupuestos”, subraya el Ministerio.
En este escenario también se contempla el gasto asociado a la gestión de la DANA, que en 2024 ascendió a 5.590 millones de euros. La mayor parte de esta cifra corresponde a indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, con un total de 4.712 millones.
Para 2025, el Gobierno prevé un déficit del 2,5% del PIB, excluyendo el impacto de las medidas extraordinarias relacionadas con la DANA, que concluyen este año. Esta estimación se ajusta al objetivo establecido en el plan aprobado en octubre.
En cuanto a los ingresos públicos, se anticipa una desaceleración moderada en 2025, con una tasa de crecimiento del 6%. Esto situaría la recaudación en el 41,3% del PIB, sin contar los fondos europeos.
Este comportamiento se explica por el efecto neto de las medidas fiscales. En 2025, dicho impacto será positivo gracias a la eliminación total de las rebajas impositivas, la ausencia de resoluciones judiciales adversas y la aplicación de nuevas normativas como el Impuesto mínimo complementario, que impulsarán la recaudación.
Asimismo, el Gobierno considera finalizada la reforma fiscal comprometida con la UE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta reforma ha generado un incremento de los ingresos estructurales equivalente al 0,3% del PIB. Con las medidas adicionales que se prevé aplicar antes de final de año, el aumento total alcanzaría el 0,4%.
Gracias, aquí tienes una versión reescrita y optimizada para SEO del nuevo fragmento, manteniendo el significado pero con una redacción más clara y fluida, orientada a mejorar su posicionamiento en buscadores:
El Ejecutivo prevé que el gasto público se reduzca ligeramente en 2025 hasta representar el 44% del Producto Interior Bruto, sin incluir los fondos financiados por la Unión Europea. Esta disminución se atribuye principalmente al descenso de los gastos extraordinarios o puntuales (conocidos como one-offs), lo que permitirá equilibrar en parte el aumento del presupuesto destinado a seguridad y defensa.
En el informe remitido a Bruselas, el Gobierno ha detallado el impacto estimado de las últimas medidas fiscales. Entre ellas, destaca el Impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas, que ha generado ya 623 millones de euros adicionales cada año para las arcas públicas. Por otro lado, la puesta en marcha del impuesto mínimo complementario a empresas se traducirá en una recaudación extra de unos 2.200 millones de euros.
El incremento del gasto en defensa será canalizado a través del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que enfocará sus recursos en la adquisición de equipamiento avanzado, el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora de la formación de las Fuerzas Armadas.
Además, el plan contempla subidas salariales para el personal militar y la modernización de las infraestructuras estratégicas, reforzando así las capacidades operativas del país en el ámbito de la defensa nacional.
@noticias_cuatro Pedro Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% del PIB en Seguridad y Defensa en 2025 #noticias #noticiastiktok #news #noticiascuatro ♬ sonido original – Noticias Cuatro
Escrito por Veronica Gómez
acordado alcanzar Bruselas España objetivo
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)