98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
Una familia de Sanchinarro relata a Infobae España las complicaciones que vivieron para regresar a casa tras el apagón
El pasado 27 de abril, España, Portugal y zonas del sur de Francia sufrieron un grave apagón masivo que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico ni servicios de comunicación. La interrupción no solo afectó a los hogares, sino que también provocó el colapso de las infraestructuras de transporte, generando un caos generalizado en la capital.
Una de las historias que ha emergido es la de una familia que vive en el barrio de Sanchinarro, al norte de Madrid. Tres de sus integrantes se enfrentaron a distintos obstáculos para regresar a casa debido a la interrupción de los servicios.
“No podía contactar con mis hijos”
Jaime, estudiante universitario, relató cómo su trayecto habitual desde la Universidad Complutense se volvió un auténtico desafío. Según explicó a Infobae España, el tráfico en la Ciudad Universitaria quedó completamente paralizado y los accesos al metro fueron clausurados por la policía, atrapando a cientos de conductores en las principales vías de la capital.
Ante la imposibilidad de utilizar el transporte público, Jaime se vio forzado a recorrer a pie los casi 10 kilómetros que separan su casa del Instituto Nacional de Educación Física. Tras más de dos horas y media caminando —más del doble de lo que suele tardar habitualmente—, consiguió llegar a su hogar sano y salvo.
Eva, su madre, también tuvo que enfrentar una situación parecida al intentar regresar desde su lugar de trabajo, ubicado en Tres Cantos. Habitualmente, su trayecto dura unos 20 minutos, pero el apagón provocó el colapso de vías principales como la M-30 y la M-40. “La cobertura telefónica dejó de funcionar y me quedé incomunicada”, ha declarado a este medio.
Su recorrido, que habitualmente no supera los 30 minutos, se prolongó a más de dos horas, obligándola a desviar su ruta por Alcobendas para sortear los bloqueos en las principales carreteras. “No podía contactar con mis hijos”, ha relatado, explicando que la preocupación crecía conforme pasaban las horas sin electricidad.
Mientras tanto, Andrés, el padre, estaba trabajando en el aeropuerto de Barajas, donde desempeña funciones en la oficina de Correos. Normalmente, el trayecto hacia Sanchinarro le toma unos 15 minutos, pero el colapso del tráfico hizo que su tiempo de desplazamiento se triplicara.
Durante el trayecto, intentó ponerse en contacto con su esposa e hijo, sin éxito. “No podía saber si estaban bien”, ha comentado Andrés, quien fue el primero de la familia en llegar a casa.
Restablecimiento de la luz
El Gobierno, a través de un comunicado oficial, ha pedido disculpas públicamente por la falta de información a tiempo y por las molestias ocasionadas por el apagón. “Se activaron los protocolos de emergencia para asegurar el acceso a los servicios básicos en las áreas más afectadas”, señala el comunicado.
Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado que abrirá una investigación para determinar la causa exacta de la avería, inicialmente atribuida a un fallo técnico en la red de distribución. Hasta el momento, los detalles sobre el origen y el alcance total del apagón siguen en proceso de análisis, sin descartar ninguna hipótesis.
@leonelanoboa Se fue la electricidad , señal todooo, estuvimos incomunicados 10 horas 🆘 #apagonespaña #madrid #apagoneuropa #fyp #foryoupage ♬ The Purge – Demetrius X
Escrito por Veronica Gómez
10 horas: apagón contactar España Incomunicados millones personas Portugal. sur Francia
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)