Noticias

Ola de desinformación con inteligencia artificial en España: Pedro Sánchez, el apagón y Cristiano Ronaldo, entre los más afectados

today7 de agosto de 2025 3

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Ola de desinformación con inteligencia artificial en España: Pedro Sánchez, el apagón y Cristiano Ronaldo, entre los más afectados

La inteligencia artificial está alimentando una nueva ola de desinformación en España y Portugal, con figuras públicas como Pedro Sánchez, Cristiano Ronaldo o el Papa Francisco en el centro de campañas manipuladas que buscan engañar a la población y promover inversiones fraudulentas o narrativas conspirativas.

España

Según el último informe trimestral del consorcio Iberifier, que agrupa a 25 entidades de verificación y medios de comunicación en la Península Ibérica, el uso de IA generativa ha intensificado la difusión de noticias falsas entre marzo y mayo de 2025. En particular, el estudio denuncia el uso de imágenes manipuladas, deepfakes y audios sintéticos para dar credibilidad a contenido falso.

Pedro Sánchez y el apagón, en el foco de los bulos con IA

En el caso español, el apagón que afectó a buena parte de la Península Ibérica fue uno de los eventos más utilizados para propagar teorías conspirativas, con afirmaciones infundadas que apuntaban a gobiernos, élites globales o sabotajes orquestados. Paralelamente, el presidente Pedro Sánchez y su entorno fueron blanco de falsedades que iban desde acusaciones de corrupción, hasta supuestos planes autoritarios como el retorno del servicio militar obligatorio o la implementación de sistemas de control digital masivo.

Cristiano Ronaldo y Luís Montenegro, utilizados para estafas en línea

En Portugal, la imagen de Cristiano Ronaldo y del primer ministro Luís Montenegro ha sido explotada para promocionar plataformas de inversión falsas. En muchos casos, los estafadores crearon vídeos generados por IA y capturas de pantalla falsas que simulaban entrevistas o declaraciones de ambos para legitimar las ofertas fraudulentas.

Este tipo de contenidos apela a la confianza pública en celebridades y líderes políticos, y se ha convertido en una técnica habitual en el ecosistema de desinformación digital impulsada por IA.

Las campañas electorales, terreno fértil para la desinformación

Durante las elecciones en Portugal, el volumen de bulos aumentó considerablemente, especialmente en torno a los debates televisados entre candidatos. El informe de Iberifier subraya la aparición de teorías conspirativas sobre salud pública, migración, salarios, pensiones, vivienda, defensa o la Unión Europea. Muchas de estas narrativas tenían un fuerte componente xenófobo o ideológico, con especial foco en los inmigrantes musulmanes, promoviendo discursos de “reemplazo cultural” y una supuesta invasión migratoria de Europa.

Trump, Zelenski y el Papa Francisco, también en el radar

A nivel internacional, también se difundieron vídeos falsos generados por IA en los que aparecían figuras como Donald Trump, el Papa Francisco, J.D. Vance, Elon Musk o Volodímir Zelenski. En uno de los casos más virales, se acusaba al presidente de Ucrania de adquirir de forma ilegal una empresa minera, usando imágenes sintéticas y fuentes simuladas.

Además, la Iglesia Católica ha sido blanco de desinformación, con falsas declaraciones atribuidas al Papa León XIV utilizadas para reforzar mensajes transfóbicos y misóginos, o con bulos que retratan al Papa Francisco como un líder “satánico” o “demasiado progresista”.

Desinformación ambiental y ataques a colectivos vulnerables

Las campañas de desinformación climática también han ganado terreno. Usando imágenes falsas generadas por IA, se difundieron noticias que presentaban los paneles solares como una amenaza ecológica, acusándolos de destruir cultivos tradicionales como los olivares, y de representar una imposición perjudicial de normativas europeas para los agricultores.

Por otro lado, los colectivos LGBTQ+, y en especial las personas trans, han sido atacados mediante bulos disfrazados de sátira o declaraciones manipuladas, con el objetivo de deshumanizar y reforzar prejuicios.

Casos graves: asesinato en Badajoz y fake news virales

En un caso reciente ocurrido en Badajoz, tras un asesinato de alto impacto mediático, se utilizaron imágenes falsas creadas por IA para criminalizar a la población migrante, pese a no existir pruebas que vincularan al sospechoso con ningún grupo étnico o religioso. El informe destaca este caso como ejemplo de cómo la IA puede agravar la polarización social y fomentar el odio sin base factual.

Conclusión: una amenaza en expansión que requiere vigilancia constante

El informe de Iberifier deja claro que la inteligencia artificial está potenciando la desinformación de forma más sofisticada, rápida y difícil de detectar. La falsa legitimidad visual y narrativa de los contenidos generados por IA representa un desafío serio para los medios, las instituciones y la ciudadanía.

Detectar y combatir este tipo de prácticas exige educación mediática, verificación rigurosa y una colaboración activa entre plataformas digitales y organismos independientes para proteger la democracia y la cohesión social.

@liliag_iaMETA AI PROHIBIDO en ESPAÑA♬ sonido original – LILIAG

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta