Batidora

Los riesgos del ‘Dark Romance’, la idealización de la violencia en las relaciones sentimentales

today12 de diciembre de 2024 96

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Los riesgos del ‘Dark Romance’, la idealización de la violencia en las relaciones sentimentales.

El Dark Romance ha cobrado relevancia con historias que exploran contextos profundamente sombríos. No obstante, las plataformas sociales han destacado el riesgo de idealizar actitudes dañinas, sacando este asunto a debate.

Dark romance

El universo literario brinda una amplia variedad de géneros para satisfacer los gustos de cada lector. No obstante, existe un género que ha estado generando polémica en las redes sociales durante algún tiempo. Se trata del Dark Romance, una categoría que fusiona historias de amor y erotismo con entornos violentos.

De acuerdo con la autora Eva López, este género es “un subgénero del romance” donde todo se desarrolla en “contextos marcadamente ilegales”, como escenarios vinculados al narcotráfico, la ludopatía, entre otros. Además, las relaciones sentimentales que se reflejan en estas historias “carecen de salud emocional”, asemejándose más a los “romances tóxicos” que a los tradicionales romances idealizados que suelen transmitirse.

@eva.logon Es importante que os informéis antes de leer dark romance y conozcáis vuestros límites. Yo, por ejemplo, no puedo pasar del nivel medio porque los libros del nivel más alto incluyen actitudes que yo soy incapaz de disfrutar en un libro 🤷🏻‍♀️ #booktok #librostiktok #booktokespañol #read #parati #book #darkromance #lectora #recomendaciones #villain #informacion #fyp ♬ sonido original – Eva López 📚🤍

En este subgénero existen diversos niveles, según explica López. En el nivel más bajo se encuentran relaciones entre los personajes principales que no son saludables o resultan tóxicas, como ocurre en la Saga Twisted, según menciona una usuaria de TikTok. En un nivel intermedio, se incluyen historias que involucran tortura, secuestros o escenas altamente explícitas (como podría ser el caso de Hooked). Finalmente, en un nivel más extremo, aparecen narrativas que abarcan temas como el abuso sexual o el tráfico de personas.

Más allá del perfil de quienes consumen estas obras, lo cierto es que el género ha ganado notable popularidad, especialmente entre el público joven. Según señala la bibliotecaria Iris González en eldiario.es, este éxito está relacionado con la etapa vital de los adolescentes, ya que “la adolescencia es un período de intensos cambios y emociones extremas, lo que hace que busquen lecturas con las que puedan identificarse en esta etapa de alta intensidad emocional”. Todo esto ocurre en un “contexto educativo donde se intenta combatir el machismo”, combinado con “la atracción por lo prohibido y el placer de ir en contra de las normas”, como apunta Júlia Baena en el mismo medio.

La idealización de relaciones tóxicas: un debate que divide opiniones en redes
El hecho es que el Dark Romance ha incrementado su popularidad, algo que se evidencia en redes sociales. Sin embargo, el problema surge cuando estas narrativas tienden a idealizar y romantizar relaciones problemáticas. Esta cuestión ha generado un amplio debate en las plataformas sociales. Quizás por ello, lo más sensato sea acercarse a este tipo de historias con una actitud crítica, diferenciando claramente entre ficción y realidad.

Por este motivo, en redes sociales se ha centrado la atención en este género, lo que ha generado una diversidad de opiniones entre quienes critican y quienes defienden la aceptación de comportamientos nocivos. “Entre las tradwifes y las lectoras de Dark Romance, TikTok está retrocediendo al siglo XV, y esto resulta ser el incentivo perfecto para que los hombres vuelvan a hacer lo que mejor saben: oprimir a las mujeres”, señalaba un usuario en redes sociales.

Otro usuario también expresó su rechazo hacia esta idealización. “Oye, en serio, ¿es tan difícil leer Dark Romance sin que te afecte mentalmente? Yo puedo leer el libro más tóxico del mundo y tengo clarísimo que eso no se debe glorificar en la vida real…”, comentaba.

 

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta