98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
Durante los trabajos arqueológicos en Barcelona, previos a la edificación de una planta subterránea para el futuro centro de servicios de movilidad ‘Ciutadella del Coneixement-Zoo’, situado en el terreno del antiguo Mercat del Peix, se han hallado los restos parciales de un barco naufragado, fechado entre los siglos XV y XVI.
La nave, nombrada provisionalmente como ‘Ciutadella I’, fue descubierta entre el 10 y el 15 de abril de 2025, a una profundidad superior a cinco metros bajo el nivel del mar, durante la etapa final de la excavación. Corresponde a un fragmento de diez metros de largo por más de tres metros de ancho, con una estructura formada por unas treinta cuadernas laterales y al menos siete tablones del recubrimiento exterior. Los componentes estaban ensamblados mediante espigas de madera y clavos de hierro, utilizando una técnica conocida como “construcción en esqueleto”, característica de la navegación medieval en el Mediterráneo y que se popularizó en Europa a partir de mediados del siglo XV.
La madera del antiguo navío se encontraba extremadamente delicada debido a su prolongada inmersión durante siglos y a su alta saturación de agua. Su estado de fragilidad obligó a conservar las piezas parcialmente cubiertas con la arena original del entorno, con el objetivo de evitar su deterioro al entrar en contacto con el aire. Ante el descubrimiento, el Servicio de Arqueología de Barcelona activó de inmediato un protocolo de intervención urgente, en coordinación con el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC), para asegurar la correcta documentación y protección del material encontrado.
Las excavaciones, iniciadas en marzo de 2023, están promovidas por el Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona de Serveis Municipals (BSM), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pompeu Fabra y el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona. El trabajo arqueológico ha sido liderado por un equipo de expertos de la empresa especializada Arqueòlegs.cat.
En una primera fase, las labores se han centrado en la recolección de muestras para estudios científicos, el señalamiento de las estructuras y la elaboración de modelos tridimensionales mediante fotogrametría, una tecnología avanzada que permite capturar con precisión la forma y el estado de conservación de las piezas sin necesidad de manipularlas directamente. Posteriormente, está previsto el traslado de la madera a centros especializados, donde será sometida a un tratamiento de desalación y estabilización con cera hidrosoluble, técnica que garantizará su preservación a largo plazo. Este procedimiento resulta esencial para conservar tanto la integridad física de la embarcación como su valor histórico y científico, ya que ofrece información clave sobre la navegación y la arquitectura naval en la Barcelona de la Baja Edad Media.
Aquí tienes la versión reescrita y optimizada para SEO del último bloque, manteniendo el significado pero usando sinónimos y una estructura más adecuada para posicionamiento en buscadores:
El descubrimiento del ‘Ciutadella I’ no solo aporta información valiosa sobre la navegación en la Edad Media, sino que también permite comprender mejor la evolución histórica del litoral de Barcelona. A partir del año 1439, con la construcción de los primeros muelles artificiales, desapareció la barra de arena conocida como la Tasca, que durante siglos había protegido la ciudad del oleaje. Esta transformación alteró profundamente la dinámica de la línea costera.
La combinación de temporales marítimos, la deriva litoral y el caudal del río Besòs provocaron un avance acelerado de la línea de playa. Este fenómeno hizo que antiguos espacios marinos quedaran sepultados bajo capas de lodo y arena, lo que favoreció la conservación de materiales orgánicos, como en el caso de esta embarcación.
Además del barco, se han recuperado restos orgánicos como piñas enteras y semillas de avellana, que actualmente están siendo analizadas por expertos. Estos elementos podrían pertenecer a la misma época que el navío, lo que ampliaría aún más la información sobre el entorno natural y humano de aquella Barcelona bajomedieval.
Las intervenciones arqueológicas en la zona del antiguo Mercat del Peix de Barcelona han permitido identificar y registrar numerosos vestigios pertenecientes a distintas épocas históricas. Uno de los descubrimientos más relevantes es el refugio antiaéreo número 1163, construido en 1938 durante la Guerra Civil Española para ofrecer protección a los trabajadores del mercado. Aunque su estado de conservación no permitía mantenerlo in situ, fue documentado exhaustivamente mediante escáner láser y hoy puede consultarse en formato 3D interactivo a través del sitio web del Servicio de Arqueología de Barcelona.
Asimismo, se han localizado estructuras vinculadas a la antigua Ciutadella Borbónica del siglo XVIII y a los primeros orígenes del Mercat del Peix a finales del siglo XIX. En marzo de 2024, se excavó un gran edificio del siglo XIX que, según los expertos, pudo haber sido reutilizado durante la Exposición Universal de 1888, un evento clave en la transformación urbanística de la ciudad.
Otro hallazgo destacado se remonta a 2008, cuando se descubrió el navío “Barceloneta I” junto a la Estación de Francia. Se trata de una embarcación del siglo XV, probablemente de procedencia cantábrica, que confirma la intensa actividad mercantil del puerto medieval de Barcelona. Tras más de seis años de minuciosos trabajos de restauración, los restos del barco se exhiben actualmente en el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA), acompañados por una exposición virtual que incluye una reconstrucción 3D del navío y un mapa interactivo de las rutas comerciales de aquella época.
@marcianosn #excavaciones #elraval encuentran #restos del Cagalell #arqueologia #descubrimientos #barcelona #aprendecontiktok #obras #BCN #bcnapiedecalle #parati ♬ Just the Way You Are (Instrumental Version) – Instrumental Pop Songs & Soft Background Music
Escrito por Veronica Gómez
Baja Edad Media Barcelona barco restos
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)