98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
El corte masivo de suministro eléctrico en varias zonas de España ya se ha cobrado al menos cinco víctimas mortales. Entre ellas, tres miembros de una misma familia han fallecido por inhalación de monóxido de carbono tras utilizar un generador; una mujer perdió la vida al fallar su respirador eléctrico; y otra víctima murió en un incendio provocado por una vela encendida en su vivienda, situada en el barrio madrileño de Carabanchel.
El gran apagón que afectó este lunes a toda España ha tenido consecuencias trágicas, dejando un saldo de al menos cinco personas fallecidas en distintos puntos del país. Entre las víctimas se encuentran tres miembros de una misma familia en Ourense, una mujer en Alcira (Valencia) cuyo respirador dejó de funcionar, y otra en Madrid que murió en un incendio provocado por una vela.
El caso más sobrecogedor se ha producido en el municipio orensano de Taboadela, donde un matrimonio de 81 y 77 años y su hijo de 56 han perdido la vida presuntamente por inhalación de monóxido de carbono, tras utilizar un generador portátil instalado para mantener en funcionamiento un respirador.
Según las primeras investigaciones, la familia colocó el generador en la planta baja de su vivienda, dejando abierta la puerta que la comunicaba con el resto del domicilio. Esto permitió que el monóxido de carbono —un gas inodoro, incoloro e insípido— se extendiera silenciosamente por la casa, provocando un desenlace fatal mientras dormían.
Los cuerpos fueron hallados sin vida a media mañana del martes, después de que una trabajadora del servicio de ayuda a domicilio, al no recibir respuesta, alertara al teniente de alcalde. Este, tras intentar contactar con la familia sin éxito, avisó a la Guardia Civil, que accedió a la vivienda y descubrió el trágico escenario.
Aquí tienes el artículo completo reescrito con enfoque periodístico y optimización SEO, manteniendo rigor informativo, sensibilidad y jerarquización clara:
El gran apagón que este lunes afectó a toda España ha tenido consecuencias trágicas: al menos cinco personas han muerto en distintos puntos del país por causas directamente relacionadas con la falta de suministro eléctrico. Entre las víctimas se cuentan tres miembros de una misma familia en Ourense, una mujer con una enfermedad rara en Alcira (Valencia), y otra fallecida en Madrid a causa de un incendio provocado por una vela.
El caso más impactante se produjo en el municipio de Taboadela (Ourense), donde un matrimonio de 81 y 77 años y su hijo de 56 fallecieron por intoxicación con monóxido de carbono tras usar un generador para alimentar el respirador del padre, recientemente diagnosticado con cáncer.
Francisco, el padre, era una figura muy querida en la localidad, donde ejerció como juez de paz. Su delicado estado de salud requería asistencia constante, y su esposa Antonia se había volcado por completo en cuidarlo a él y a su hijo, que tenía una discapacidad.
Según la investigación, tras el corte de luz, la familia instaló un generador en la planta baja de la vivienda, dejando abierta una puerta que permitió que el monóxido se expandiera silenciosamente por toda la casa. Al no percibir olor ni señales evidentes, no lograron reaccionar a tiempo. Los cuerpos fueron hallados a media mañana del martes por la Guardia Civil, tras la alerta de una trabajadora del servicio de ayuda a domicilio.
En Alcira, una mujer de 46 años, identificada como Biliana, falleció poco después del apagón. Afectada por una enfermedad rara, necesitaba pasar varias horas conectada a una máquina de oxígeno. El corte eléctrico se produjo justo cuando su madre, quien la cuidaba a diario, había salido a hacer una compra rápida. Al regresar apenas diez minutos después, encontró a su hija morada e inconsciente.
Los primeros en llegar fueron agentes de la Policía Nacional, que intentaron reanimarla durante más de veinte minutos. Luego tomaron el relevo los servicios sanitarios, que confirmaron su fallecimiento pasadas las dos de la tarde.
Aunque desde el departamento de Salud se ha indicado que Biliana tenía prescripción de oxígeno solo por la noche y que la causa fue una “muerte natural”, sus familiares sostienen que la máquina era vital y que la enfermedad que padecía no estaba completamente diagnosticada. «Solo había dos casos como el suyo en toda España», señalaron sus allegados.
La quinta víctima del apagón fue una mujer de 52 años que murió en el distrito madrileño de Carabanchel a causa de un incendio originado por una vela encendida durante el corte de suministro. El fuego comenzó en torno a las 22:00 horas en un piso de la calle Clara Campoamor.
El incendio provocó la intoxicación de trece personas, cinco de las cuales necesitaron traslado hospitalario. Los Bomberos de Madrid intervinieron de inmediato, logrando extinguir las llamas y realizar varios rescates en el inmueble. Las autoridades investigan los detalles del siniestro, pero todo apunta a un accidente provocado por el uso de velas ante la falta de luz.
Aunque los cortes eléctricos suelen causar molestias generalizadas, en esta ocasión han dejado un reguero de tragedias personales en varias comunidades autónomas. Las víctimas, todas con perfiles vulnerables, evidencian la importancia de planes de emergencia adecuados y alternativas seguras de suministro para personas dependientes o con condiciones médicas graves.
@a3noticias ⚫ El apagón ha dejado al menos 5 víctimas mortales ‼️ Además, 13 personas han resultado intoxicadas por este hecho 📲 Sigue toda la #actualidad en antena3noticias.com #Antena3Noticias #Noticias ##NoticiasTikTok ♬ sonido original – Antena 3 Noticias
Escrito por Veronica Gómez
apagón cinco España fallecidos
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)