Noticias

Alejandro Sanz vuelve con fuerza con ¿Y ahora qué?, su primer álbum en cuatro años.

today24 de mayo de 2025 20

Fondo
share close

Escuchar la noticia

Alejandro Sanz vuelve con fuerza con ¿Y ahora qué?, su primer álbum en cuatro años.

Alejandro Sanz reafirma su legado con ¿Y ahora qué?, su nuevo álbum tras cuatro años de silencio discográfico

Con más de tres décadas de trayectoria en la industria musical, Alejandro Sanz sigue demostrando que aún tiene mucho que ofrecer. Su reto más reciente, que ha superado con nota, es el lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico: ¿Y ahora qué?. Este proyecto, compuesto por seis canciones, incluye una esperada colaboración con Shakira, marcando su reencuentro musical dos décadas después del éxito mundial La Tortura.

En esta ocasión, ambos artistas se unen en Bésame, un tema que fusiona balada, flamenco y ritmos latinos con una producción mucho más bailable, reflejando la evolución de su sonido sin perder su esencia.

Alejandro sanz

Alejandro Sanz lanza ¿Y ahora qué?, su álbum más personal tras cuatro años de silencio

«¿Y ahora qué? es la pregunta que deberíamos hacernos cada día», escribía Alejandro Sanz en su cuenta de Instagram apenas unas horas antes de estrenar su nuevo disco. Un trabajo que él mismo define como «los primeros seis pasos de un camino lleno de respuestas» y que marca una nueva etapa en su carrera musical. En este proyecto, el artista madrileño vuelve a colaborar con Shakira y suma nuevas alianzas con Manuel Turizo y Grupo Frontera.

Este lanzamiento llega cuatro años después de su anterior álbum, Sanz (2021), y tras una etapa personal complicada, marcada por conflictos con su exmánager, una ruptura sentimental muy mediática y una crisis de salud mental que el propio cantante decidió compartir abiertamente con sus seguidores.

Sin embargo, el tiempo ha traído sanación y transformación. ¿Y ahora qué? se presenta como un nuevo comienzo para Alejandro Sanz: un disco que responde con música a las dudas existenciales, que apuesta por explorar nuevos estilos y que invita a salir de la zona de confort, como él mismo simboliza en la portada del álbum y el cartel de su próxima gira, dando un salto literal hacia lo desconocido.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alejandro Sanz (@alejandrosanz)

 

Un álbum catártico y diverso: así es ¿Y ahora qué?, lo nuevo de Alejandro Sanz

El nuevo disco de Alejandro Sanz nace como un desahogo emocional tras una de las etapas más difíciles de su vida. En una reciente entrevista con la revista Billboard, el artista reflexionaba sobre el papel de la música como vía de escape: «Si lo piensas bien, el origen de hacer canciones es poder contar tus historias, liberarte. Todo el mundo se sorprende de que la música sirva para expresar vivencias personales, pero esto ha existido siempre. Lo que ocurre es que antes no se sabía de dónde venían esas historias, y ahora con las redes sociales, sí.»

Un disco ecléctico y sin etiquetas

Lejos de ajustarse a un solo estilo, ¿Y ahora qué? es un álbum marcado por la diversidad sonora, cuyo punto de cohesión es la propia voz y sensibilidad de Alejandro Sanz. Las seis canciones que lo conforman ofrecen un recorrido por distintos paisajes musicales.

Por un lado, el artista recupera su esencia más clásica en la balada El vino de tu boca, que recuerda al sonido íntimo y emocional de sus inicios. Por otro, se atreve a explorar nuevos géneros, como el regional mexicano, en el tema Hoy no me siento bien, una colaboración con Grupo Frontera que muestra su versatilidad y deseo de romper barreras estilísticas.

Alejandro Sanz: «Lo que da unidad al disco soy yo y mi manera de entender la música»

Alejandro Sanz ha dejado claro que su nuevo álbum, ¿Y ahora qué?, es una representación fiel de su viaje personal y musical. En declaraciones recientes, el artista ha subrayado que lo que realmente cierra el círculo en este proyecto es él mismo: «Lo que cierra el círculo soy yo, mi forma de cantar, mi forma de entender la música».

Sanz confiesa que siempre ha sido un artista ecléctico, dispuesto a experimentar con distintos géneros. «Me crie con el flamenco y la música italiana, pero cuando llegué a América me empapé de ritmos caribeños y latinos. Me encanta todo eso. Lo bonito es que la música también refleje lo que te está pasando en la vida», explica.

Además, lanza una reflexión dirigida a sus colegas de profesión: «¿A qué músico no le gusta jugar con la música, arriesgar, explorar nuevos caminos? ¡Eso es lo más maravilloso de esta profesión!»

Palmeras en el jardín: un nuevo comienzo

La canción Palmeras en el jardín, que abre el disco, contiene la frase que le da título al álbum: ¿Y ahora qué?. Una pregunta clave que, según el propio Sanz, simboliza el momento de transición emocional que vivía en su vida personal. «Cuando estás en medio de un cambio sentimental, te haces esa pregunta. Me gusta rescatar frases del imaginario común y darles un valor poético dentro de un disco», añade.

El artista reconoce que atravesó una etapa en la que perdió la ilusión y la motivación, y este disco llega precisamente para sanar: «Este álbum viene a devolverme la luz, a llenar ese vacío donde en algún momento se fueron las ganas, la pasión, el esfuerzo», confiesa.

¿Y ahora qué?, la chispa que encendió el nuevo disco de Alejandro Sanz

Después de una larga etapa de dudas y silencio creativo, Alejandro Sanz ha vuelto a componer impulsado por una pregunta clave: ¿Y ahora qué?. Esa es precisamente la frase que abre «Palmeras en el jardín», el primer tema de su nuevo álbum, y que simboliza su renacer artístico tras un periodo difícil.

«La luz llegó después de un día de lluvia», así define Sanz este tema íntimo y profundo. «Me pareció significativo que la primera frase del disco fuese esa. Resume toda la lucha interna que viví antes de volver a escribir. Necesitaba esa pregunta en mi vida: ¿Y ahora qué? Porque tienes muchas opciones: puedes quedarte donde estás, rendirte, avanzar, escalar… o lanzarte al vacío», confiesa el artista, reflexionando sobre su proceso personal y creativo.

Colaboraciones estelares: Shakira, Manuel Turizo y Grupo Frontera

El álbum ¿Y ahora qué? incluye tres colaboraciones destacadas, siendo la más esperada la que vuelve a unir a Alejandro Sanz y Shakira. Dos décadas después de La Tortura y casi 20 años tras Te lo agradezco, pero no, los artistas se reencuentran en Bésame, una canción que nace como balada y evoluciona hacia ritmos caribeños llenos de energía.

«Siempre bromeaba con Shakira: ‘Solo haces canciones con chicos guapos y talentosos, ¿cuándo haremos otra juntos?'», recuerda Sanz con humor. «Después de algo tan potente como La Tortura, era difícil encontrar una canción que no sonara a repetición, pero Bésame tiene su propia identidad, sabor y fuerza. Mezclamos nuestras raíces: mi flamenco, sus ritmos latinos y ese toque de imaginación que nos dan los años».

Junto a esta colaboración, Sanz también ha unido fuerzas con Manuel Turizo y Grupo Frontera, ampliando el espectro musical del disco y explorando con valentía otros géneros como el regional mexicano.

Hoy no me siento bien: la catarsis emocional de Alejandro Sanz junto a Grupo Frontera

«Hoy no me siento bien», la colaboración entre Alejandro Sanz y Grupo Frontera, se lanzó el pasado mes de enero y representa un nuevo capítulo en el viaje emocional que el artista plasma en su álbum ¿Y ahora qué?. La canción, cargada de vulnerabilidad, funciona como una continuación natural de Palmeras en el jardín, mostrando un momento en el que, pese a estar atravesando la oscuridad, se vislumbra una salida.

«Estoy mal, pero no pasa nada», canta Sanz con honestidad en uno de los versos más potentes del tema. Una frase que resume su mensaje: aceptar que no siempre estamos bien también forma parte del camino. «No está mal sentirse mal de vez en cuando», afirma el artista, reivindicando la importancia de normalizar las emociones difíciles.

Con esta canción, el madrileño se atreve a profundizar en el malestar emocional sin filtros, y lo hace acompañado de los sonidos característicos del regional mexicano, una apuesta sonora que refuerza la sinceridad y el carácter crudo de la letra.

Como sería: Alejandro Sanz y Manuel Turizo se arriesgan con una balada fuera de lo común

Aunque la colaboración entre Alejandro Sanz y Grupo Frontera causó un gran impacto, ha sido Como sería, su tema junto a Manuel Turizo, la que ha generado más sorpresa entre sus seguidores. La conexión entre ambos artistas comenzó en julio de 2023, cuando unieron sus voces en una versión especial de Corazón Partío. Desde entonces, los rumores sobre una colaboración oficial no dejaron de crecer, especialmente tras su aparición conjunta en octubre.

Finalmente, ese esperado dueto llegó. «Es una balada, pero no la típica balada», advierte Alejandro Sanz al describir el tema. Con un enfoque más arriesgado y una estructura poco convencional, el cantante reconoce que esta canción lo ha sacado de su zona de confort. «Es una balada mucho menos safe», añade, refiriéndose al hecho de que se ha permitido experimentar con sonidos y estilos que se alejan de lo predecible.

Como sería no solo marca un nuevo rumbo creativo para Sanz, sino que también demuestra su capacidad para reinventarse y conectar con nuevas generaciones sin perder su autenticidad.

Alejandro Sanz y Manuel Turizo: una alianza inesperada que brilla en Como sería

«Yo no había trabajado con Manuel anteriormente y coincidimos en España en algún show. Nos caímos muy bien, y dijimos de hacer una canción», cuenta Alejandro Sanz sobre cómo surgió su colaboración con Manuel Turizo. El resultado: Como sería, una balada poco convencional en la que también participa el hermano de Turizo, Julián, como coautor del tema.

Esta pieza, que fusiona el universo musical de ambos artistas, sorprende por su frescura y por situarlos en un terreno donde, según Sanz, «no esperarías verle a él ni a mí tampoco». Es ese punto medio entre el flamenco emocional y la sensibilidad urbana lo que convierte a Como sería en una de las joyas más arriesgadas del álbum ¿Y ahora qué?.

Eso Es Amor: Alejandro Sanz cita a Lope de Vega y vuelve a sus raíces

El disco se cierra con Eso Es Amor, una canción que representa el regreso de Sanz a sus sonidos más íntimos y tradicionales. En ella, el artista no solo canta desde la emoción más pura, sino que se atreve a rendir homenaje a la literatura clásica citando al mismísimo Lope de Vega: «Eso es amor, y el que lo probó lo sabe».

Una frase que resume la intensidad del álbum, y que refuerza la idea de que este nuevo proyecto no solo es una catarsis musical para Sanz, sino también un homenaje a todas las formas de arte que lo han inspirado a lo largo de su vida.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta