98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
La narrativa que vincula el pasado con el futuro de la artista
En un periodo de relativa calma en el panorama pop, la rumorología crece, especialmente cuando se trata de Aitana. “alpha” apenas tiene cuatro meses de existencia. Sin embargo, sus fervientes seguidores ya esperan con ansias nuevo material de su artista favorita. Se sabe que tiene algunas cosas listas para salir a la luz, pero ¿cuál será el siguiente paso de la artista pop más destacada de nuestro país? Aitana ha mantenido al pop como el epicentro de su discografía, aunque no le gusta que sus eras musicales suenen exactamente igual. Por eso, tiende a desviarse de los sonidos que favorece la dictadura del streaming y se deja llevar por la intuición y por lo que realmente le apetece hacer en cada momento. Es su regla de oro, su mantra diario como integrante de la Santísima Trinidad.
‘alpha’ fue su destape, una disrupción artística que le dio aún más credibilidad de la que ya tenía.
“Yo voy a mi discográfica y les digo: voy a hacer esto y, si no quieren, me voy a otro lugar”, les dijo a los participantes de Operación Triunfo durante su visita a la Academia, haciendo referencia a su decisión de crear “11 razones”. En ese momento, quería romper con todo lo anterior y ganar identidad como artista con un sonido muy particular y un concepto claro. Abrazó la estética de los años 2000 e hizo una gira de conciertos donde su voz y los instrumentos eran los grandes protagonistas. Nada de performances. Nada de estrella pop. “No había gente en el mainstream haciendo este tipo de música. Fue una idea que me vino a mí y quise hacerlo así”, aseguraba la artista. “Es difícil ser una mujer que hace pop más mainstream y entrar en el Top 50. Fue una apuesta que quise hacer y me siento muy agradecida”. La misma regla aplicó en “alpha”. Otro disco. Otro concepto. Otro nivel elevado. Aquí también hizo lo de empezar de nuevo, desarrollando a la diva pop interior que todos veíamos en ella y que poco a poco fue despertando. Salió del capullo, se hizo un cambio en el pelo y habló del momento vital que estaba experimentando. “alpha” fue su destape, una disrupción artística que le dio aún más credibilidad de la que ya tenía.
Pero volvemos a la línea de salida. Si la regla de oro de Aitana es hacer algo diferente, ¿entonces cuál será la próxima Aitana popera? ¿Va a aplicar la misma regla con la misma contundencia? Y lo más importante, ¿de qué manera va a hacer que tenga sentido con todo lo anterior? Mientras esperamos impacientes ver y escuchar su futuro, ¿qué pasará con su pasado? Su visita a Operación Triunfo dio para mucho y también fue bastante clara con lo que ha quedado atrás. Aitana fue sincera y honesta con sus sentimientos y sensaciones, no dudó en confesar que ahora mismo no se siente representada con su álbum debut, “Spoiler”. “Hice como sesenta canciones y me quedé con cinco. Las demás eran horribles y, aun así, ahora escucho mi primer disco y digo: Dios, ¿qué es esto?”, confesaba. “He sacado canciones de las que no me arrepiento, pero no me gustan y no las voy a hacer en mis canciones porque no me gustan”.
“Teléfono” se ha convertido en una especie de cuenta pendiente que Aitana tiene con los fans que la han seguido desde el minuto cero
Uno de esos temas del que habla es “Teléfono”. Su primer sencillo ha desaparecido del setlist de sus conciertos. Ya no lo canta, a pesar de que su melodía y las vibras que tiene encajan perfectamente en el repertorio del Alpha Tour. “Teléfono” se ha convertido en una especie de cuenta pendiente que Aitana tiene con los fans que la han seguido desde el minuto cero, especialmente tratándose de esta canción y de la historia que tiene detrás. “Cuando saqué ‘Teléfono’, recuerdo pasar un día muy malo. En cuanto a datos fue muy bien, fue una locura, pero yo me sentía supervacía”, contaba Aitana en una entrevista de 2020. “Sentía que había fallado a la gente que me seguía. Para mí era una canción que me encantaba e iba con todas, pero casi todos los comentarios fueron malos y me llevé una paliza sin querer”. Casi cuatro años después, le hice la misma pregunta a Aitana aprovechando el guiño que hace a “Teléfono” en “Pensando en ti”, la pista que cierra “alpha”. Estas fueron sus palabras entonces: “Con ‘Teléfono’ nunca tuve que reconciliarme. Siempre estuve muy contenta con la canción. En todo caso, era la gente la que se tenía que reconciliar con ‘Teléfono’. Le debo mucho a ‘Teléfono’. Confié en esa canción”. Pero desapareció.
Hablo cuenta pendiente porque considero que es importante no huir de Teléfono. La historia del pop ha demostrado siempre que ese tipo de canciones, las que dan origen al artista, son necesarias para que lo nuevo, el futuro, tenga sentido. Le pasó a David Bisbal con Corazón latino y Bulería. Dejó de cantarlas y, con el tiempo, volvió a hacerlo. Entiendo perfectamente el momento artístico por el que está pasando Aitana. Y es completamente comprensible que “reniegue” ahora mismo de Teléfono. No obstante, y esto es otra opinión personal, Aitana debería volver a abrazarla pronto. Tal vez ahora sí necesite reconciliarse con Teléfono y no imagino mejor escenario y momento que el Santiago Bernabeú del próximo 28 de diciembre. Solo así su discurso como artista, y el recuerdo que tiene asociado a la canción, tendrá el valor que merece.
Escrito por Veronica Gómez
https://open.spotify.com/playlist/3usMWUWdaGWolottbOmlRO?si=8b424169a0c34024
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)