Noticias

El Acuerdo de Schengen cumple 40 años: ¿Está en riesgo el futuro de las fronteras abiertas en Europa?

today24 de julio de 2025 5

Fondo
share close

Escuchar la noticia

El Acuerdo de Schengen cumple 40 años: ¿Está en riesgo el futuro de las fronteras abiertas en Europa?

El Acuerdo de Schengen ha alcanzado su 40.º aniversario en un contexto de creciente incertidumbre. A día de hoy, casi la mitad de los países que forman parte del espacio Schengen han reintroducido controles temporales en sus fronteras internas, cuestionando así uno de los pilares fundamentales de la Unión Europea: la libertad de circulación sin fronteras.

Görlitz-Zgorzelec: una frontera europea bajo presión

Un caso emblemático es el de la frontera entre Alemania y Polonia, específicamente en las ciudades gemelas de Görlitz (lado alemán) y Zgorzelec (lado polaco), separadas únicamente por el río Neisse. Desde 2023, Alemania mantiene controles provisionales alegando la lucha contra la migración irregular. En respuesta, Polonia activó controles fronterizos el 7 de julio de 2025, generando largas colas de vehículos y molestias para los residentes locales.

Impacto directo en la vida cotidiana

Entre los afectados se encuentra Jakub Woliński, un analista de datos de 37 años nacido en Polonia pero residente en el lado alemán de Görlitz. Como viajero frecuente entre ambos lados, denuncia que no hay evidencia de un incremento real de inmigración ilegal en la zona. «Esto es una muestra innecesaria de desconfianza hacia quienes viven justo al otro lado del río», lamenta.

Negocios paralizados y protestas ciudadanas

El malestar también lo siente Antonio Scaramozzino, propietario italiano de una heladería cercana al paso fronterizo, quien asegura que los controles causan bloqueos que alejan a los clientes:

“La ciudad queda totalmente colapsada. Si los clientes no pueden llegar en coche, simplemente dejan de venir.”

Vecinos del lado polaco están organizando una recogida de firmas para enviar una petición a la Comisión Europea, mientras que Jakub ha presentado una demanda judicial contra el Gobierno alemán. Considera que se está violando su derecho a la libre circulación, uno de los principios esenciales del espacio Schengen.

¿Seguridad o restricciones innecesarias?

La Policía Federal Alemana defiende sus acciones. Según el portavoz Michael Engler, los controles han permitido detectar más de 175 casos de infracción de residencia y 141 delitos adicionales solo en mayo de 2025. Afirma que sus agentes tratan de minimizar el impacto en la población, pero que están cumpliendo un mandato legal que, a su juicio, está dando resultados.

¿Un modelo que pierde vigencia?

Para Jolanta Szymańska, experta en migración y política europea del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales, el problema no es que existan controles, sino su carácter prolongado.

“Aunque se llaman ‘controles temporales’, en algunos Estados miembros ya llevan más de una década. Eso contradice el espíritu del Acuerdo de Schengen”, advierte.

¿Está en peligro el sueño europeo de fronteras abiertas?

Jakub cree que su caso debe servir como un llamado de atención a las instituciones europeas.

«Si los ciudadanos no alzamos la voz, corremos el riesgo de ver cómo se desmorona todo el sistema Schengen», afirma con preocupación.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta