98.5 Valencia Radio Metropolitana
El compromiso del Gobierno con un aumento en el gasto en Defensa atrae el interés de compañías extranjeras. El éxito de la reciente edición de Feindef lo demuestra.
El anuncio de un aumento del presupuesto militar por parte del Gobierno, tras la confirmación de Pedro Sánchez de que España destinará este año el 2% de su PIB a Defensa, ha despertado el interés no solo de la industria armamentística nacional, sino también de compañías extranjeras. La notable presencia de expositores internacionales en la última edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), todos con el objetivo de cerrar acuerdos y establecer alianzas con el Ministerio de Defensa, es una clara muestra de ello.
Emiratos Árabes Unidos se posiciona como uno de los protagonistas en Feindef, con acuerdos estratégicos junto a empresas españolas
Emiratos Árabes Unidos fue uno de los países más destacados entre las delegaciones presentes en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), celebrada del 12 al 14 de mayo en Madrid. Su participación estuvo liderada por la empresa Edge, que contó con un amplio estand ubicado al final de uno de los cuatro pabellones destinados a esta edición del evento. En dicho espacio, la compañía emiratí exhibió una variada gama de soluciones tecnológicas, entre las que se incluían plataformas terrestres y aéreas, sistemas de comunicaciones seguras, municiones de precisión guiada, defensas antiaéreas y tecnologías de radar y electroóptica de última generación.
No obstante, la presencia más significativa de Edge no se limitó a su propio expositor. Uno de los anuncios más relevantes tuvo lugar en el estand de la empresa española Escribano, que presentó el Ferox, un vehículo blindado basado en el modelo Jais 6×6, desarrollado por la firma de Emiratos. Ambas compañías han alcanzado un acuerdo de colaboración que permitirá a Escribano fabricar estos vehículos en su planta de Linares (Jaén). Según su CEO, Fernando Fernández, el objetivo es que el Ferox se convierta en una unidad versátil y complementaria para misiones junto al vehículo de combate 8×8 Dragón.
@anadoluagency 🤝 Spain and Türkiye sign a pact 🛩️ The pact is for the import of Hürjet, Türkiyes first domestically developed jet trainer and light attack aircraft, manufactured by Turkish Aerospace Industries Inc., also known as TAI #anadoluagency #anadolu ♬ Anadolu English – orijinal ses – Anadolu English
Destacada presencia de Turquía y Suecia en Feindef, con apuestas clave en el sector aeronáutico y tecnológico
La participación de la delegación turca en Feindef ha sido aún más destacada, con la presencia de múltiples empresas especializadas en la fabricación de municiones, armamento de diversos calibres e incluso aeronaves. El principal foco de atención del pabellón turco fue el Hürjet, el avión de entrenamiento avanzado que figura como uno de los favoritos del Ministerio de Defensa, liderado por Margarita Robles, para formar a los futuros pilotos del Ejército del Aire. En esta línea, Turkish Aerospace Industries (TAI), empresa responsable del desarrollo del Hürjet, firmó un acuerdo con 16 compañías españolas —incluida Airbus— para desarrollar en España un nuevo sistema basado en dicha aeronave.
El impulso de Suecia con Saab
El objetivo del Gobierno de posicionar a Indra como el «campeón nacional» de la industria de Defensa —es decir, como la empresa tractora que lidere el sector— sigue una tendencia internacional. Muchos países concentran sus grandes proyectos militares en una compañía estratégica, como BAE Systems en Reino Unido o Saab en Suecia. Precisamente, esta última ha participado en Feindef con la intención de presentar en Madrid sus soluciones tecnológicas más innovadoras para el ámbito militar y de seguridad.
Saab destaca en Feindef con soluciones tecnológicas clave para defensa aérea, naval y terrestre
Aunque su estand en Feindef fue discreto y no incluyó la exhibición de grandes sistemas, la compañía sueca Saab aprovechó los tres días del evento para poner el foco en tres de sus desarrollos más relevantes. En primer lugar, el avión de entrenamiento T-7A, desarrollado en colaboración con Boeing y actualmente seleccionado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos como su nuevo entrenador avanzado. En el ámbito naval, Saab presentó su sistema de alerta láser, una tecnología crítica que mejora las capacidades de detección en los sistemas de combate embarcados. Por último, destacó el Arthur, un radar avanzado de localización de artillería, diseñado para detectar posiciones de fuego enemigo y facilitar una respuesta rápida de contrabatería.
Escrito por Veronica Gómez
Emiratos Árabes Unidos España interesadas naciones Suecia Turquía
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)