98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
El Vaticano vivió una jornada histórica con la proclamación del nuevo Papa León XIV. La noticia se ha difundido rápidamente, generando impacto tanto dentro como fuera de la Santa Sede. Como era previsible, no han tardado en resurgir antiguas profecías que parecían olvidadas.
El cardenal Robert Prevost ha sido elegido nuevo Pontífice tras obtener el respaldo necesario en el cónclave, convirtiéndose en el Papa número 267 y sucesor de Francisco I. Su elección ha reavivado el interés por ciertas predicciones atribuidas a Nostradamus.
Aunque no figuraba entre los principales favoritos, Prevost fue elegido en la cuarta votación, alcanzando los dos tercios necesarios entre los 133 cardenales electores. Desde el balcón del Vaticano, su primera frase fue “La paz sea con vosotros”, marcando un inicio solemne y significativo.
El nombre León XIV ha generado interpretaciones por su carga simbólica, evocando a León XIII, conocido por impulsar reformas en la Iglesia. Para algunos, esto representa continuidad; para otros, presagios más inquietantes.
De ascendencia española y estrechamente vinculado a la Orden de San Agustín, visitó en 2002 a los agustinos en León, España. Este detalle ha añadido misterio a la elección de su nombre papal. Además, su fluidez en español, junto a otros idiomas, sorprendió durante su primer discurso público.
Tras su proclamación, muchos han recordado la Profecía de los Papas atribuida a San Malaquías, la cual predice que el último Papa liderará la Iglesia en tiempos oscuros antes de la destrucción de Roma y el Juicio Final. Aunque Prevost no porta el nombre de Pedro, su perfil internacional, su paso por Roma y su tono ceremonioso han hecho saltar las alarmas entre fieles y estudiosos.
No es la primera vez que se vinculan pontífices modernos con esta lista profética. Por ejemplo, a Benedicto XVI se le asoció con “la gloria del olivo” por su relación con los olivetanos, y a Juan Pablo II con “el eclipse del sol” por su nacimiento durante ese fenómeno astronómico.
Algunos expertos afirman que la lista alcanzó su punto medio en 1585, durante el papado de Sixto V. De ser así, el supuesto fin del mundo llegaría en 2027, lo que ha despertado inquietud entre creyentes.
Tanto Nostradamus como la famosa vidente Baba Vanga mencionaron la aparición de un líder religioso en tiempos de caos. Lo que para muchos parecía una coincidencia, ahora empieza a interpretarse como una posible advertencia. Y con la llegada del Papa León XIV, algunas piezas comienzan a encajar.
El recién elegido Papa cuenta con raíces españolas y mantiene una estrecha vinculación con la Orden de San Agustín. En 2002, realizó una visita destacada a los Agustinos de León, un hecho que ha alimentado las especulaciones en torno a la elección de su nombre papal. Durante su primer discurso, sorprendió al público con su fluido manejo del español, además de otros idiomas.
Las profecías que resuenan con más intensidad
La elección del Papa León XIV ha reavivado el recuerdo de una antigua profecía que lleva siglos generando debate. Se trata de la conocida Profecía de los Papas, atribuida a San Malaquías, según recoge el diario La Razón.
De acuerdo con la profecía, este pontífice liderará la Iglesia en una era de oscuridad, previa a la caída de Roma y al Juicio Final. Aunque Robert Prevost no adopta el nombre de Pedro, varios expertos aseguran que su perfil se ajusta a la descripción. Su procedencia extranjera, su trayectoria en el Vaticano y el tono solemne de su mensaje inicial han encendido las alertas entre los más devotos.
No es la primera ocasión en la que pontífices contemporáneos han sido vinculados con esta lista profética. Benedicto XVI, por ejemplo, fue asociado con la expresión “la gloria del olivo”, debido a su conexión con la orden Olivetana. Por su parte, Juan Pablo II, nacido durante un eclipse solar, fue identificado con el lema “del eclipse del sol”.
Algunos estudiosos sostienen que la lista profética alcanzó su punto medio en 1585, coincidiendo con el pontificado de Sixto V. Si esta interpretación es correcta, el Apocalipsis podría producirse en 2027, exactamente 442 años más tarde. Esta posibilidad ha provocado que muchos observen el calendario con creciente preocupación.
Tanto Nostradamus como videntes reconocidos, como Baba Vanga, mencionaron la aparición de un líder religioso durante una etapa de caos global. Lo que antes parecía una mera coincidencia, ahora comienza a percibirse como una señal de advertencia. Y con la reciente proclamación del Papa León XIV, algunos creen que las piezas del rompecabezas empiezan a encajar.
@radio_formula ¿Nostradamus lo predijo? Tras la lamentable muerte del papa Francisco, resurge una profecía de Nostradamus: “un papa de piel negra” llegaría al Vaticano, y con él… ¿el fin del mundo? 🌎😰 #TikTokInforma #tiktokmehizover #nostradamus #papafrancisco #Vaticano #profecia ♬ sonido original – Radio Fórmula
Escrito por Veronica Gómez
nostradamus Papa León profecías Saltan las alertas San Malaquías
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)