98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
El Vaticano ha sido testigo de un momento histórico con el anuncio oficial de Robert Prevost como el nuevo Papa, quien ha adoptado el nombre de León XIV. A continuación, te contamos cómo se desarrolló el esperado anuncio y todos los detalles que marcaron esta elección papal.
A las 18:07 horas, una multitud congregada en la Plaza de San Pedro estalló en júbilo al ver la tradicional fumata blanca, señal inequívoca de que el cónclave había alcanzado un acuerdo para elegir al nuevo pontífice. Más de una hora después, el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, salió al balcón central del Vaticano para proclamar al nuevo papa: el estadounidense Robert Prevost, quien asumirá el papado bajo el nombre de León XIV.
Acompañado por tres cardenales, Prevost apareció ante una audiencia eufórica de cerca de 40.000 personas. Misionero con una dilatada trayectoria en Perú, se convierte en el 267.º Papa de la Iglesia Católica, sucediendo a Francisco.
La elección de León XIV se produjo durante la tercera votación del segundo día de cónclave, un proceso seguido con gran expectación por fieles y medios de comunicación de todo el mundo. Aunque la Plaza de San Pedro no alcanzó la afluencia de la jornada anterior, el entusiasmo no se hizo esperar. Cuando el humo blanco emergió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina, el grito colectivo de “¡Habemus Papam!” llenó el ambiente.
Numerosas banderas ondearon entre la multitud, incluyendo las de España, Brasil, Argentina, Colombia y Chile, reflejando el carácter global de la Iglesia y la diversidad de nacionalidades presentes en este momento histórico.
Aquí tienes el texto reescrito con sinónimos y adaptado para SEO, manteniendo su significado pero con un estilo más fluido, jerarquía clara y enriquecido con palabras clave que pueden mejorar su posicionamiento en buscadores:
Tras el anuncio de la fumata blanca, símbolo de la elección del nuevo pontífice, comienza un proceso lleno de simbolismo. Durante los aproximadamente 40 minutos que transcurren entre la señal visual y el esperado “Habemus Papam”, el Papa electo accede a la llamada ‘Sala de las Lágrimas’, un espacio reservado dentro del Vaticano. Esta estancia recibe su nombre por ser el lugar donde, históricamente, el nuevo líder de la Iglesia puede tomarse un momento de intimidad para orar, meditar e incluso derramar lágrimas, como reflejo de la inmensa carga emocional y espiritual que implica su nuevo rol.
En esta sala se encuentran preparados tres hábitos papales blancos de distintas tallas, pensados para adaptarse a la estatura del elegido, además de varias sobrepellices, una muceta morada, una estola púrpura con detalles dorados, diversos modelos de zapatos, cinturones, un cordón y una cruz dorada. Todos los elementos están listos para que el nuevo Papa pueda vestirse con los atributos litúrgicos que lo distinguirán al salir por primera vez ante el mundo.
Una vez revestido, el pontífice regresa a la Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo una breve liturgia que incluye una lectura del Evangelio y una oración. En este rito íntimo, cada cardenal manifiesta su fidelidad al nuevo Papa mediante un gesto de obediencia, culminando con un canto solemne.
La elección del nuevo Papa se resolvió con rapidez. Todo apunta a que fue en la cuarta votación cuando se alcanzó el consenso necesario. El miércoles, en la primera jornada del cónclave, solo se efectuó una ronda de votación, mientras que el jueves por la mañana se realizaron dos escrutinios, ambos sin éxito, como lo indicaron las fumatas negras. Ya por la tarde, se habían previsto dos nuevas votaciones. Dado que el anuncio no se retrasó, es probable que el acuerdo se lograra en la primera votación vespertina.
Aquí tienes el texto reescrito con sinónimos, estructura SEO-friendly y un estilo informativo claro que favorece su posicionamiento en buscadores:
De acuerdo con la normativa vigente del Vaticano, para ser elegido Papa es imprescindible contar con al menos dos tercios de los votos emitidos por los cardenales electores. En esta ocasión, participaron 133 cardenales, por lo que el candidato debía obtener un mínimo de 89 votos para ser proclamado nuevo pontífice.
A lo largo de la historia reciente, la duración de los cónclaves ha variado. El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en la quinta votación en 2013, mientras que su predecesor, Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), alcanzó el papado tras la cuarta ronda. Por su parte, Juan Pablo II (Karol Wojtyła) fue designado en 1978 luego de ocho escrutinios.
En el último siglo, las elecciones papales más extensas fueron la de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con 14 votaciones, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958, que se resolvió tras 11 rondas.
El anuncio del nuevo Papa ha sido acogido con entusiasmo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, un escenario emblemático del catolicismo. Además, la histórica proclamación fue transmitida en directo por medios de comunicación internacionales y difundida a través de los canales oficiales y plataformas digitales del Vaticano.
Por motivos de seguridad, las autoridades vaticanas desplegaron un amplio dispositivo de vigilancia, que incluyó el cierre parcial de la Plaza Pío XII, situada justo antes de la entrada principal a la Plaza de San Pedro.
@milenio 🚨#ÚLTIMAHORA | ¡Habemus Papam! El cardenal Dominique Mamberti salió al balcón de la Basílica de San Pedro para pronunciar la histórica frase en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”). Con este anuncio, reveló el nombre del nuevo líder de la Iglesia Católica, siguiendo la fórmula tradicional que incluye el nombre civil y el nombre papal elegido. #MilenioInforma #MILENIONoticias #HabemusPapam #DominiqueMamberti #PapaLeónXIV #Cónclave2025 #Vaticano ♬ original sound – MILENIO
Escrito por Veronica Gómez
anuncio elección elegido histórico Papa León XIV Robert Prevost Vaticano
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)