Noticias

El helicóptero siniestrado en Nueva York con una familia española a bordo no contaba con grabaciones de vídeo ni audio.

today8 de mayo de 2025 4

Fondo
share close

Escuchar la noticia

El helicóptero siniestrado en Nueva York con una familia española a bordo no contaba con grabaciones de vídeo ni audio.

La aeronave efectuaba un recorrido turístico sobre Manhattan cuando se precipitó al río Hudson, causando el fallecimiento de todos los ocupantes y del piloto

Nueva york

El helicóptero accidentado en Nueva York con una familia española a bordo carecía de grabaciones de audio y vídeo, según la NTSB

El helicóptero que se estrelló el pasado 10 de abril en las aguas del río Hudson, en Nueva York, causando la muerte de una familia española compuesta por cinco personas y del piloto estadounidense, no disponía de sistemas de grabación de vídeo ni de audio en cabina. Así lo ha revelado este miércoles el informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés).

La ausencia de estos dispositivos, cada vez menos habitual en aeronaves empleadas para transporte turístico, podría dificultar notablemente la investigación del accidente, al limitar el acceso de los peritos a información clave sobre lo sucedido dentro del helicóptero en los instantes previos al impacto.

El aparato, un Bell 206L, estaba gestionado por una empresa especializada en recorridos aéreos sobre Manhattan y otras zonas emblemáticas de la ciudad. Este tipo de vuelos panorámicos, muy demandados por los turistas, permite observar desde el aire monumentos como la Estatua de la Libertad, el Central Park y el perfil urbano de Nueva York. En el momento del siniestro, el helicóptero estaba realizando su octavo trayecto del día, una frecuencia habitual en jornadas de buena visibilidad y alta afluencia de visitantes.

De acuerdo con los primeros datos recopilados por la NTSB y el testimonio de varios testigos, la aeronave comenzó a perder altura bruscamente poco después de despegar desde un helipuerto en el centro de Manhattan. El helicóptero perdió el control, se desprendieron sus hélices y parte de la cola, y terminó estrellándose violentamente contra el río.

Equipos de emergencia, incluidos buzos de la Policía de Nueva York y unidades de rescate de la Guardia Costera, acudieron rápidamente al lugar del accidente. Pese a la rapidez de la intervención, todos los ocupantes fueron hallados sin vida, atrapados en el interior por los cinturones de seguridad. Los cuerpos fueron recuperados pocas horas después, aunque las labores para extraer el helicóptero del agua se extendieron durante dos días debido a la profundidad y a las fuertes corrientes del Hudson.

El piloto, ciudadano estadounidense, contaba con una amplia trayectoria en vuelos turísticos y tenía actualizados tanto su certificado médico como su licencia comercial, renovada apenas diez días antes de la tragedia. La familia fallecida, originaria de la Comunidad Valenciana, se encontraba de vacaciones en Nueva York y había contratado el vuelo como parte de una experiencia privada.

@elmundo.es Varios muertos en la caída de un helicóptero en el río Hudson en Nueva York en el que viajaba una familia española con tres niños No está claro el número de fallecidos. Al menos cuatro personas fueron sacadas del agua y llevadas a un hospital en New Jersey. Videos publicados en las redes sociales mostraron la aeronave mayormente sumergida, boca abajo en el agua. 📹 Bruce Wall #sucesos #nuevayork #nyc #suceso ♬ sonido original – Somos un periódico

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta