Noticias Internacionales

“El Papa oscuro”: la predicción de Nostradamus que recobró relevancia y despertó preocupación.

today21 de abril de 2025 1

Fondo
share close

Escuchar la noticia

“El Papa oscuro”: la predicción de Nostradamus que recobró relevancia y despertó preocupación.

Tras la muerte del Papa Francisco, volvió a tomar fuerza la profecía del astrólogo francés sobre el impacto de este acontecimiento y los posibles eventos que podrían desencadenarse después.

Papa oscuro

El fallecimiento del papa Francisco a los 88 años no solo activó el proceso de elección de su sucesor en el Vaticano, sino que también desató una ola de teorías impulsadas por antiguas profecías que resurgen con fuerza. Entre las más mencionadas vuelve a destacarse la del “Papa negro“, una figura que, según interpretaciones de seguidores de Nostradamus y San Malaquías, representaría el cierre de un ciclo en la Iglesia Católica y el inicio del Juicio Final.

El término “Papa negro” vuelve a ser foco de debate tras la muerte de Jorge Bergoglio

La expresión Papa negro volvió a tomar protagonismo en titulares, foros religiosos y conversaciones en redes sociales luego del fallecimiento de Jorge Bergoglio. Aunque esta denominación no se refiere necesariamente al color de piel, muchos la vinculan con la posibilidad —cada vez más plausible— de que un cardenal africano sea elegido para ocupar el trono de San Pedro, algo inédito en la historia reciente de la Iglesia Católica.

La profecía que despertó inquietud en el Vaticano

Michel de Nostradamus, el célebre astrólogo francés del siglo XVI, dejó una serie de cuartetas enigmáticas que han sido interpretadas como predicciones sobre sucesos globales. Una de las más difundidas hace referencia a una secuencia final dentro del liderazgo papal: un pontífice extranjero, uno de avanzada edad, y por último, el llamado “Papa negro”.

Según los intérpretes más entusiastas, este ciclo habría iniciado con Benedicto XVI (de origen alemán), seguido por Francisco (que asumió siendo mayor) y podría culminar con la elección de un Papa proveniente del continente africano.

A pesar de que las profecías de Nostradamus son ambiguas y admiten múltiples interpretaciones, la cercanía de los hechos ha creado un ambiente de misterio e incertidumbre tanto dentro como fuera de los muros vaticanos.

San Malaquías y la figura del “último Papa”

A este relato profético se suma la famosa visión de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que habría elaborado una lista en latín describiendo a cada uno de los papas, desde Celestino II hasta un último pontífice apodado Petrus Romanus. Según este escrito, el Papa final “guiará a su rebaño en medio de grandes tribulaciones” y durante su pontificado, “la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez Supremo juzgará a su pueblo”.

Aunque la profecía fue publicada recién en 1595 y muchos expertos cuestionan su autenticidad, su aparente conexión con eventos históricos ha mantenido viva la creencia entre fieles y estudiosos del fin de los tiempos. Para algunos creyentes, si el próximo Papa es de origen africano, podría ajustarse a la descripción del pontífice final.

Papa franciscojpg

 

¿Quiénes son los cardenales africanos que podrían encarnar la profecía del “Papa negro”?

Con el protocolo de Sede Vacante ya en marcha, un total de 138 cardenales menores de 80 años se alistan para participar en el próximo cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Entre los nombres que generan mayor expectativa dentro de los pasillos del Vaticano, destacan dos figuras africanas con trayectorias sólidas, pero muy distintas entre sí:

Peter Turkson, de 76 años y oriundo de Ghana, ha sido una voz destacada en temas de justicia social y sostenibilidad ambiental. Fue presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, y más adelante lideró el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Su perfil abierto y su sensibilidad hacia los problemas globales lo colocan como una alternativa de cambio y modernización dentro de la Iglesia Católica.

Robert Sarah, de 79 años y nacido en Guinea, es identificado con el sector más conservador del Vaticano. Ha expresado críticas hacia ciertas reformas contemporáneas y es un ferviente defensor de una Iglesia más tradicional. Aunque su figura genera divisiones, cuenta con un fuerte respaldo entre los cardenales más ortodoxos y mantiene una influencia considerable en el entorno eclesiástico.

Ambos candidatos, desde perspectivas muy diferentes, podrían marcar un punto de inflexión en la historia del papado. Y debido a su origen africano, también podrían ser vistos como una representación real del mítico Papa negro, reavivando las leyendas en torno a las profecías del fin de los tiempos.

¿Profecía cumplida o simple coincidencia? El simbolismo del próximo Papa

Para los seguidores de Nostradamus y San Malaquías, estos acontecimientos van mucho más allá de un simple proceso de sucesión en el Vaticano. La posibilidad de que el nuevo pontífice sea africano no se percibe como un hecho aislado, sino como una señal dentro de un entramado de predicciones de origen divino.

Aunque la Iglesia Católica nunca ha respaldado oficialmente estas profecías, su resonancia cultural y simbólica es profunda. La figura del Papa negro representa, para muchos, una ruptura con la tradición occidental y eurocéntrica, y a la vez, el surgimiento de una Iglesia verdaderamente global.

Sin embargo, desde una mirada más apocalíptica, este cambio también podría interpretarse como el inicio de una transformación espiritual profunda, una etapa previa a un juicio final o a una renovación total de los valores eclesiásticos.

Escrito por Veronica Gómez

VOTAR

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta