98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
De los 23 CECOPAL que debían haberse activado en las zonas donde se registraron víctimas mortales, solo se pusieron en funcionamiento 2, y el de Valencia lo hizo con demora, a las 11:12 del 29 de octubre.
La Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) ha entregado al juzgado que investiga la causa relacionada con la DANA un nuevo informe técnico —al que ha accedido Infobae España— en el que se detalla el “incumplimiento reiterado” del Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana durante el episodio del 29 de octubre.
Entre las irregularidades recogidas en el informe técnico presentado por la Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT), destaca la falta de activación de los CECOPAL (Centros de Coordinación Operativa Municipal) por parte de la mayoría de municipios de la Comunitat Valenciana. Estos órganos tienen la responsabilidad de organizar y liderar, a nivel municipal, la actuación frente a situaciones de preemergencia o emergencia, como ocurre en casos de riesgo de inundaciones.
De acuerdo con los datos proporcionados por FETAP, solo dos de los 58 ayuntamientos afectados en la provincia de Valencia —Algemesí y Valencia capital— pusieron en marcha su CECOPAL entre los días 28 y 29 de octubre de 2024, a pesar de que su activación es obligatoria en escenarios de preemergencia.
FETAP-CGT denuncia un incumplimiento sistemático del protocolo de actuación ante inundaciones en la Comunitat Valenciana, donde más de medio millón de personas están en zonas de alto riesgo.
La Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) ha presentado un informe técnico ante el juzgado que instruye la causa sobre la DANA del pasado 29 de octubre, en el que denuncia el “incumplimiento reiterado” del Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones en la Comunitat Valenciana.
Entre las irregularidades más destacadas se encuentra la falta de activación de los CECOPAL (Centros de Coordinación Operativa Municipal), encargados de organizar la respuesta local ante situaciones de preemergencia o emergencia como las inundaciones. Según FETAP-CGT, de los 23 CECOPAL que debían haberse constituido en municipios donde hubo víctimas mortales, solo se activaron dos, siendo el de Valencia uno de ellos y con retraso: se puso en marcha a las 11:12 del día 29 de octubre, cuando debía haberlo hecho el día anterior.
El informe también subraya que solo Algemesí activó su plan territorial municipal de emergencia, a pesar de que en la provincia de Valencia existen 58 municipios con riesgo alto de inundaciones. En total, más de 517.000 personas —el 20% de la población provincial— viven en zonas de riesgo, según establece el propio plan.
Desde FETAP insisten en que los municipios con riesgo alto o medio tienen la obligación de contar con un plan territorial municipal frente a inundaciones. “No haber constituido los CECOPAL ha supuesto que no se desplegaran todos los recursos disponibles para proteger a la ciudadanía”, denuncian. Añaden además que “la mayoría de las víctimas se registraron en áreas donde era previsible que ocurrieran, dado su elevado nivel de riesgo”.
Otro de los puntos críticos que señala el informe es que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat Valenciana no se transformó en ningún momento en Centro de Coordinación Operativa (CECOP), como exige el protocolo en situaciones de riesgo. Esta transformación implica asumir funciones estratégicas de dirección y coordinación a nivel autonómico, fundamentales para una gestión eficaz en episodios de esta magnitud.
@lavozdegalicia_ Las víctimas de la dana declaran esta semana ante la jueza de Catarroja #dana #riada #justicia #víctimas #valencia ♬ sonido original – La Voz de Galicia 📰
Un informe técnico alerta de que la mayoría de municipios con riesgo alto de inundaciones no activaron sus protocolos durante el temporal del 29 de octubre, y que la Generalitat Valenciana no transformó su centro de emergencias en CECOP
La Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) ha presentado un detallado informe técnico ante el juzgado que investiga la gestión del episodio de DANA ocurrido el 29 de octubre de 2024. El documento, al que tuvo acceso Infobae España, denuncia el incumplimiento sistemático del Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones en la Comunitat Valenciana, afectando gravemente a la coordinación de los recursos de emergencia.
Entre las irregularidades más graves se destaca que, de los 23 CECOPAL (Centros de Coordinación Operativa Municipal) que debían haberse constituido en zonas donde hubo fallecidos, solo se activaron dos: Algemesí y Valencia. Este último, además, lo hizo con retraso, a las 11:12 del 29 de octubre, cuando debió haber entrado en funcionamiento el día anterior.
Además, de los 58 municipios valencianos clasificados con riesgo alto de inundaciones, únicamente Algemesí activó su Plan Territorial Municipal de Emergencia, como recoge la página 18 del informe número 07. FETAP recuerda que estos planes son obligatorios en municipios con riesgo alto o medio y denuncia que la no activación de los CECOPAL impidió poner todos los medios disponibles al servicio de la población.
“El resultado ha sido que muchas de las víctimas se produjeron en zonas donde era previsible, ya que tenían un riesgo de inundación alto o medio”, advierte el informe.
Otro de los puntos señalados en el documento es que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat Valenciana no fue transformado en Centro de Coordinación Operativa (CECOP), como exige el protocolo en situaciones de emergencia. Este cambio implica asumir funciones estratégicas de dirección y toma de decisiones a nivel autonómico.
Entre las tareas del CCE se encuentran: declarar situaciones de preemergencia, coordinar el 112, transmitir alertas a municipios y organismos, mantener comunicación con los CECOPAL y los Puestos de Mando Avanzado (PMA), y recopilar información sobre la evolución meteorológica e hidrológica.
FETAP-CGT sostiene que este incumplimiento podría haber provocado que las alertas no llegaran correctamente a los municipios afectados ni a los organismos implicados, lo que compromete la eficacia de toda la cadena operativa. “Esto no solo afecta a responsables políticos, sino también a cargos de la propia Administración”, se advierte en el escrito.
El informe también denuncia que solo se activó un Puesto de Mando Avanzado (PMA), herramienta clave en la coordinación sobre el terreno, y que este fue constituido el 30 de octubre, cuando el episodio más crítico ya había finalizado. Esta actuación contraviene lo establecido en el protocolo, que exige su activación en las fases iniciales de la emergencia.
Los PMA son unidades móviles que permiten coordinar, en tiempo real, la actuación de bomberos, policías, personal sanitario, protección civil y brigadas forestales. Además, sirven de nexo directo entre los equipos desplegados y los centros de coordinación regionales y locales (CCE y CECOPAL), garantizando una respuesta más ágil y eficaz.
En resumen, el informe técnico de FETAP-CGT pone de manifiesto una cadena de fallos en la activación de recursos clave, tanto a nivel municipal como autonómico, que podrían haber influido directamente en la magnitud de las consecuencias humanas y materiales del temporal.
La falta de anticipación, la no activación de protocolos establecidos y la ausencia de coordinación entre administraciones, deja en evidencia una gestión operativa deficiente durante la DANA, que ahora está siendo objeto de investigación judicial.
Escrito por Veronica Gómez
DANA documento localidades Valencia
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)