98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
La hemiparesia es un trastorno neurológico que afecta a una parte del cuerpo, provocando debilidad o pérdida parcial de fuerza muscular en un lado específico. Recientemente, Marta Fort —hija del reconocido empresario y mediático Ricardo Fort— reveló que convive con esta condición de salud.
Durante una entrevista con Angie Landaburu, Marta Fort compartió por primera vez que padece hemiparesia, una condición que afecta la movilidad de un lado del cuerpo. En la conversación, también reveló cómo fue la reacción de su padre, Ricardo Fort, al enterarse de su diagnóstico, destacando el apoyo y comprensión que recibió de él.
Marta Fort, hija del empresario Ricardo Fort, sorprendió al abrirse por primera vez sobre un problema de salud que la acompaña desde que nació. En una entrevista con Angie Landaburu para el ciclo Ángeles y demonios, la joven de 21 años confesó que vive con hemiparesia, un trastorno neurológico que limita la movilidad de un lado de su cuerpo.
“Convivo con la hemiparesia desde que nací. Básicamente, cuando un bebé llega al mundo y pasa algunos segundos sin oxígeno en una zona del cerebro, eso puede dejar consecuencias”, explicó Marta Fort con una mezcla de emoción y determinación.
La joven también detalló cómo la afecta en su día a día: “En mi caso, fue en el hemisferio derecho, por eso tengo comprometida la motricidad y la movilidad de la mitad derecha de mi cuerpo”.
Marta Fort, sobre su hemiparesia: “Mi papá se movió como un león para encontrar a los mejores médicos”
Lejos de victimizarse, Marta Fort valoró la rápida reacción de su familia al conocer su diagnóstico. “Gracias a que mi familia actuó con rapidez, y mi papá se movió como un león para dar con los mejores especialistas, logré recuperar bastante. Hice —y continúo haciendo— mucha kinesiología. Es un trabajo constante, que no tiene fin, aunque depende mucho del nivel de afectación y del tiempo que pasó hasta iniciar el tratamiento”, explicó.
Con una visión resiliente y optimista, Marta compartió cómo esta condición moldeó su carácter y su manera de afrontar la vida. “Sí. Siento que, afortunadamente, lo que viví fue duro, claro, pero también podría haber sido mucho más grave. En casa me lo naturalizaban tanto que no me sentía distinta a mis compañeros”, afirmó.
Además, recordó con ternura las estrategias que su familia implementaba para que las terapias fueran más llevaderas: “’Después del estudio, te compramos un sándwichito’ o ‘Vamos a ver ropa, así te distraés’. Así no me lo tomaba tan mal… Al contrario, me ayudó a formar mi personalidad”, expresó con sinceridad.
Durante la entrevista, Marta Fort compartió un detalle poco conocido de su tratamiento: durante varios años utilizó una ortesis, también llamada “valva”, un dispositivo ortopédico que debía llevar desde la rodilla hasta el pie para corregir su postura y facilitar el movimiento.
“Fue desde los 4 o 5 años hasta los 12 o 13. Era básicamente elegir entre no ir al colegio, sentir vergüenza o decir ‘bueno, tengo esta bota, forma parte de mí y listo’”, recordó con total naturalidad.
A lo largo de la conversación, Marta dejó claro que nunca se ha considerado una víctima de su diagnóstico. Su testimonio transmitió fortaleza, aceptación y la importancia de contar con el respaldo de sus seres queridos: “Es algo fuerte, sin duda, pero también es parte de mi historia”, concluyó con una sonrisa.
La hemiparesia es un trastorno neurológico que se caracteriza por la debilidad o pérdida parcial de fuerza en un lado del cuerpo. Esta condición suele estar asociada a una lesión cerebral, que puede originarse por falta de oxígeno al nacer, un accidente cerebrovascular (ACV) o un traumatismo en la cabeza.
La intensidad de los síntomas depende del nivel de daño cerebral. En algunos casos, la persona puede experimentar una debilidad leve; en otros, puede haber una pérdida casi total del control muscular en la zona afectada.
Las personas que viven con hemiparesia pueden presentar dificultades para caminar, mover un brazo o realizar tareas cotidianas que requieren coordinación y destreza. En algunos casos, también se manifiesta espasticidad, un aumento involuntario del tono muscular que complica aún más el movimiento.
El abordaje terapéutico suele ser integral e incluye fisioterapia, terapia ocupacional y, en determinadas situaciones, el uso de dispositivos ortopédicos como férulas o valvas, que ayudan a corregir la postura y facilitar la movilidad.
@cristina_5403 #martafort #hemiparesia #enfermedad #tiktok ♬ sonido original – Cris
Aunque la hemiparesia es una condición crónica, el pronóstico puede variar significativamente dependiendo del grado de afectación neurológica y de la precocidad del tratamiento. Con una rehabilitación temprana y un plan personalizado, muchas personas logran recuperar funciones motoras y llevar una vida activa e independiente.
Escrito por Veronica Gómez
hemiparesia hija Marta Fort neurológica Ricardo Fort sufre
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)