98.5 Valencia Radio Metropolitana
Rauw Alejandro ha suspendido su gira por Latinoamérica debido a “dificultades en la organización de los espectáculos”. Veronica Gómez
Nathy Peluso es la máxima figura femenina de la música argentina. Fuerte, audaz, entretenida, encantadora, en resumen, una verdadera luminaria de la música. ¿Deseas iniciar la escucha de sus canciones y estás indeciso sobre cuál elegir? Presentamos una selección musical para descubrir sus principales logros.
La artista argentina acumula decenas de premios gracias a un estilo único, que combina el rap, el trap, el reggaetón o el soul. Nathy ha revolucionado el panorama musical y contagia su buen rollo y las ganas de bailar.
¿Quieres conocer a la diva latina y no sabes por dónde empezar? No te preocupes, te traemos aquí una lista de los temas que la han consagrado como una estrella.
“La sandunguera” es un término coloquial utilizado para referirse a una persona con mucho ritmo, movimiento o gracia al bailar. Es una expresión que elogia la habilidad de alguien para moverse con soltura y estilo en la pista de baile. También puede aludir a una canción o pieza musical con un ritmo pegajoso que incita al movimiento y al disfrute. En el caso de Nathy Peluso, es una expresión que enaltece su habilidad para moverse con gracia y desenvoltura, refiriéndose a su talento en la danza y su carisma en el escenario.
“La Sandunguera” representa uno de los primeros temas musicales de Nathy Peluso. Este tema destaca su conexión con sus raíces latinas y contiene un mensaje profundamente feminista. En esta canción, Nathy muestra su lado más enraizado en la cultura latina, al tiempo que transmite un mensaje que aboga por la igualdad de género y resalta cuestiones relevantes desde una perspectiva feminista.
Buenos Aires es la capital de Argentina, una ciudad vibrante y culturalmente rica, conocida por su arquitectura distintiva, sus barrios únicos, su pasión por el tango y su gastronomía diversa. Es un importante centro cultural y económico en América del Sur, ofreciendo una combinación de historia, arte, música y una intensa vida urbana. La ciudad es reconocida por su energía, sus numerosos cafés, sus eventos culturales y su vida nocturna activa.
Dentro de Buenos Aires, Nathy Peluso canta con una conexión directa desde el corazón, rindiendo un sincero homenaje a Argentina. En sus interpretaciones, ella evoca sus raíces, mostrando una profunda inspiración para todos aquellos que la escuchan.
La expresión “sana sana” es una frase coloquial utilizada en algunos países de habla hispana, especialmente en América Latina, como una especie de rima o fórmula mágica para consolar o reconfortar a alguien que está herido o afligido. Se emplea para transmitir un sentido de curación emocional, a menudo asociado con el consuelo ante pequeñas heridas o tristezas. Es similar al típico “tutú mamá” o “sana, sana, culito de rana”, utilizados para calmar o aliviar a un niño o a alguien que necesita consuelo.
La artista triunfó con “Sana sana”, un sencillo de hip-hop que destaca a una mujer capaz de cuidarse a sí misma frente a presiones y poderes externos.
Nathy Peluso participó en las Bzrp Music Sessions, Vol. 36. Este es un episodio de la serie de sesiones musicales del productor argentino Bizarrap, donde artistas colaboran para crear interpretaciones únicas y exclusivas de sus canciones. En esta ocasión, Nathy Peluso se unió a esta serie para ofrecer su propia versión en colaboración con Bizarrap, generando una nueva interpretación de sus temas musicales.
Nathy Peluso colaboró con Bizarrap en su sesión #36, presentando una canción ideal para animar cualquier noche festiva. Este tema se ha convertido en una de las canciones más populares del reconocido productor argentino. Ofrece un ritmo pegajoso y es una opción frecuente para ambientar y animar eventos sociales y celebraciones.
“Delito” es un término que se refiere a una acción que va en contra de la ley o una norma establecida. Representa una conducta considerada ilegal o prohibida por un sistema legal, lo que puede acarrear consecuencias legales o penales. Los delitos pueden variar en gravedad y tipología, abarcando desde faltas menores hasta transgresiones graves, y son definidos por las leyes de una sociedad específica.
“Delito” se caracteriza por su intensa pasión, sensualidad y un fuerte mensaje de empoderamiento. Se trata de un reggaetón candente que fusiona elementos sensuales con una atmósfera de empoderamiento, transmitiendo una energía audaz y apasionada en su ritmo y letras.
“Mafiosa” es un término que, en su uso coloquial, se refiere a una mujer que muestra actitudes o características propias de una figura del crimen organizado o la mafia. En la cultura popular, puede ser asociado con una mujer astuta, poderosa o que proyecta una imagen de misterio, control y determinación. Este término se ha utilizado en contextos artísticos, musicales y culturales para describir a mujeres con un aura de poder y determinación, aunque no necesariamente relacionadas con actividades criminales.
En “Mafiosa”, una de sus canciones más reproducidas, Nathy Peluso incursiona en el género urbano, abordando el tema de mujeres poderosas y sin miedo. La canción destaca la fortaleza y determinación de las mujeres, presentando un mensaje que exalta la fuerza y el poder femenino sin temor alguno.
“Vivir así es morir de amor” es una expresión popularizada por la canción homónima interpretada por Camilo Sesto, un reconocido cantante español. La canción habla sobre el intenso sufrimiento causado por un amor que duele profundamente, reflejando el sentimiento de vivir una pasión que, aunque intensa, puede llevar al dolor y la angustia. La frase resalta la idea de que vivir con un amor que conlleva sufrimiento es como experimentar la agonía de morir, metafóricamente hablando.
La canción “Vivir así es morir de amor” es una versión del clásico interpretado originalmente por Camilo Sesto en 1978. En esta reinterpretación, se ha mantenido la idea original, pero se le ha añadido un toque más psicodélico, adaptándolo a un estilo musical que evoca elementos de ese género.
“Salvaje” se refiere a algo o alguien que es indómito, feroz o que actúa con una naturaleza primitiva, sin restricciones o control. En términos coloquiales, puede implicar una personalidad o comportamiento que es intenso, audaz, o incluso desenfrenado. Esta palabra también puede ser usada para describir algo que es sorprendente, extraordinario o impactante por su intensidad o carácter incontrolable.
Con “Salvaje”, Nathy Peluso logró consolidarse como una de las artistas más destacadas del momento, apostando por un ritmo enérgico y una melodía con tintes electrónicos. La canción contribuyó a su reconocimiento al presentar un estilo musical que combinaba una energía intensa con elementos de la música electrónica, ayudando a definir su presencia en la escena musical
contemporánea.
Escrito por Veronica Gómez
Antonio Orozco Nathy Peluso Nueve piezas musicales
© 2024 - RADIO METROPOLITANA. Todos los derechos reservados.
Comentarios de las entradas (0)